- El Deber - MNR acordó pedir licencia al TSE y buscar la unidad con el candidato opositor mejor posicionado
- La Razón - Morales: Dos partidos ‘están en la mira’ si nos prestan su sigla
- La Razón - De 60 actividades del calendario electoral, faltan 10 fechas clave
- La Razón - Partidos políticos en ruina, democracia boliviana debilitada
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 19 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el Comité Cívico pro Santa Cruz reiteraron que la ciudadanía debe definir si se levanta o no la medida de presión.
- Santa Cruz cumple un paro indefinido desde el 22 de octubre. APG
“Creo que es importante que la dirigencia cruceña, así como ha iniciado un conflicto tiene que saber terminarlo. Entonces, el consejo que le da el Conade a Santa Cruz, que es libre y autónoma, es que dé cuarto intermedio y esperar con paciencia el proceso legislativo en la Asamblea, que es complejo”, manifestó Morales.
Precisó que en este momento un cuarto intermedio sería lo mejor, ya que, la dinámica social ha hecho que en estos momentos sólo se tenga a Santa Cruz como la única región que mantienen las medidas de presión.
También puede leer:
Asimismo destacó que por departamento cruceño se logró un “triunfo grande”, porque el Gobierno no quería hacer el censo, quería entregar los resultados en 2025, pero que por la lucha de Santa Cruz se llegó a ponerle un límite máximo de septiembre 2024.
Al respecto, desde el Comité Cívico pro Santa Cruz reiteraron que es la ciudadanía la que debe definir si se levanta o no la medida de presión. Entretanto, continuarán con la misma.
Santa Cruz acata en esta jornada su día 29 de paro indefinido en demanda de censo en 2023 y que el Decreto Supremo 4824, aprobada por el presidente Luis Arce la anterior semana, esté plasmada en una ley, con el fin de que se tenga la certeza que el Gobierno cumplirá con lo dispuesto.