# Novedades
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 18 de noviembre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo sostuvo ayer que el ente electoral puso en evidencia que se puede acelerar el proceso censal. “El Gobierno nos mintió sobre el censo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) nos da la razón”, dijo el representar cívico a tiempo de criticar la falta de voluntad del Gobierno para resolver el paro indefinido en Santa Cruz que se mantiene por 27 días.
Contenido
Cívico cruceño calificó de “mentiroso” al ministro Sergio Cusicanqui por “perder el tiempo” con las mesas técnicas en Trinidad al tratar de imponer un criterio político, cuando tenían en sus manos la solución. > El INE remitirá los resultados oficiales al TSE para que pueda iniciar el trabajo de redistribución de escaños parlamentarios en el marco de sus funciones y atribuciones, según el ministro Cusicanqui.
Elpresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo sostuvo ayer que el ente electoral puso en evidencia que se puede acelerar el proceso censal. “El Gobierno nos mintió sobre el censo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) nos da la razón”, dijo el representar cívico a tiempo de criticar la falta de voluntad del Gobierno para resolver el paro indefinido en Santa Cruz que se mantiene por 27 días.
“Lo que debe llamar poderosamente la atención es que el ministro de la mentira e improvisación, señor Sergio Cusicanqui, en cuestión de dos horas se comprometa a entregarlos en septiembre de 2024, cuando hace solo 5 días argumentaba que esto era imposible hacer antes de diciembre de 2024”, manifestó.
Asimismo, el representante cívico calificó de “mentiroso” al ministro Cusicanqui por “perder el tiempo” con las mesas técnicas en la ciudad de Trinidad al tratar de imponer un criterio netamente político, cuando tenían en sus manos la solución.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, sostuvo que hasta septiembre de 2024 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aguardará los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda para realizar el trabajo de la distribución de escaños y la delimitación de circunscripciones uninominales para las elecciones generales de 2025.
Además, Hassenteufel remarcó que no se puede contar con datos preliminares de la encuesta nacional, fijada para el 23 de marzo de 2024, meses después de septiembre ya que resultaría “extemporánea”.
Entretanto, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, aseguró que los datos obtenidos mediante el empadronamiento de 2024 por el Instituto Nacional de Estadística, serán remitidos al Tribunal Supremo Electoral hasta el mes de septiembre de ese año, para que esta instancia pueda iniciar el trabajo relacionado a la redistribución de escaños y parlamentarios en el marco de sus funciones y atribuciones correspondientes.