Logo
# Novedades
Medios Digitales

TSE prevé que las elecciones generales de 2025 se realicen en septiembre

Medio: Ahora el Pueblo

Fecha de la publicación: jueves 17 de noviembre de 2022

Categoría: Institucional

Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé, de acuerdo a su proyección, que las elecciones generales de 2025 se realicen en septiembre de ese año, de modo que la segunda vuelta, en caso de ser necesaria, se desarrolle en octubre, y que el nuevo jefe de Estado electo, dentro de ese proceso, sea posesionado el 8 de noviembre.


Contenido

El ente electoral indicó que precisará los datos oficiales del Censo en septiembre de 2024 para cumplir con la redistribución de escaños y delimitación de circunscripciones uninominales.

Gabriela Ramos /Ahora el Pueblo Digital /

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé, de acuerdo a su proyección, que las elecciones generales de 2025 se realicen en septiembre de ese año, de modo que la segunda vuelta, en caso de ser necesaria, se desarrolle en octubre, y que el nuevo jefe de Estado electo, dentro de ese proceso, sea posesionado el 8 de noviembre.

“Esta elección debe efectuarse en el mes de septiembre del año 2025, considerando la posibilidad de que sea necesaria una segunda vuelta, que debe realizarse en el mes de octubre para que el nuevo gobierno asuma el 8 de noviembre del año 2025”, dijo hoy el presidente del ente electoral, Óscar Hassenteufel, en conferencia de prensa.

El titular del TSE señaló que, dado que se programó el Censo de Población y Vivienda para el 23 de marzo de 2024, la entidad debe cumplir con la redistribución de escaños y la delimitación de las circunscripciones uninominales, por lo que requiere que los datos oficiales sobre población del empadronamiento nacional le sean entregados hasta septiembre de 2024.  

“La distribución de escaños y delimitación de circunscripciones uninominales son actividades secuenciales que comienzan una vez que se reciba la información oficial de los resultados del Censo. Por los tiempos y la serie de actividades que deben realizarse, el TSE considera que debe contar con esta información oficial idealmente en el mes de septiembre del año 2024”, afirmó.

Hassenteufel explicó que la distribución de escaños, que es un trabajo eminentemente técnico, exige la aplicación de una metodología establecida en el parágrafo II del artículo 56 de la Ley 026. Este detalla que para dicho porceso debe tomarse como base el número de habitantes, la menor población y el menor desarrollo económico, como lo manda el artículo 146 de la Constitución.

Una vez que el TSE cumpla con esta labor, enviará la redistribución a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que la apruebe mediante una Ley. Con este paso cumplido, el ente electoral podrá pasar a la fase de delimitación de circunscripciones uninominales y requierá información sobre la cantidad de habitantes por municipio y manzano, en ciudades capitales e intermedias, como también similares datos de los pueblos indígenas, tanto por localidad, municipio y cartografía, a nivel nacional.

Por todo esto, Hassenteufel, como titular del TSE, pidió “públicamente al Gobierno nacional, específicamente al Poder Ejecutivo, hacer llegar esta información en el tiempo señalado”, para efectuar esa labor con calidad, transparencia y técnicamente solvente, garantizando la realización de las elecciones generales de 2025.