- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 17 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 17 de noviembre de 2022 (ANF). – La bancada de Creemos en la Asamblea Legislativa Plurinacional ingresó a la tercera gestión legislativa dividida en al menos tres fracciones, esto en medio del debate del Censo de Población y Vivienda para garantizar la distribución económica y la redistribución de escaños parlamentarios antes de las elecciones del 2025.
Actualmente hay dos grupos de parlamentarios de Creemos que pugnan la jefatura de la bancada nacional, el primero avalado por el líder nacional del partido, Luis Fernando Camacho, y el segundo que serían los seguidores del diputado cruceño, José Carlos Gutiérrez.
En tercer grupo tiene que ver con los disidentes como Sandra Paz, parlamentaria que pertenece a la línea de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), liderado por el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández.
La jornada pasada, la pugna interna de la segunda bancada minoritaria en el Legislativo se hizo muy evidente porque, mientras el grupo de parlamentarios avalados por Camacho anunciaban la presentación de un proyecto de ley sobre el tema del censo en el piso 13 de la Asamblea Legislativa, simultáneamente, los “seguidores de Gutiérrez” hacían el mismo anuncio en la sala de prensa del piso 16.
Fernando Llapiz, Gutiérrez y otro parlamentario más, que sostienen tener la legitimidad de la jefatura de la bancada nacional, anunciaron que tras la reunión con el Comité Interinstitucional y las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos se unificó un proyecto de ley que establece la realización del Censo en 2023.
Los diputados Erwin Bazán, María René Álvarez, Walthy Egüez, la senadora Centa Rek y otros de la “línea dura” de Creemos hicieron el mismo anuncio, con el argumento de que el paro en Santa Cruz continuará en demanda del empadronamiento para el siguiente año.
“Ustedes ya saben lo que ha dicho el jefe del partido (Luis Fernando Camacho), ha dicho que la línea orgánica de Creemos no transa con el Movimiento Al Socialismo (MAS); en ese sentido, nosotros somos de la línea orgánica del partido y ellos de alguna manera han hecho alianza con el MAS, ha sido denunciado públicamente en anteriores días”, declaró Egüez a la ANF.
Por su lado, Llapiz sostuvo que estarán firmes en su posición y se regirán al Estatuto de la Cámara de Diputados para hacer respetar su posición.
“Nosotros hemos presentado nuestra plancha como Alianza Creemos y vamos a luchar para que se respete la institucionalidad de la Cámara de Diputados”, argumentó Llapiz.
Sandra Paz, diputada disidente de Creemos, sostuvo que es evidente la división al interior de la bancada minoritaria, ya que en los últimos días surgieron acusaciones del uno y del otro lado en el sentido de que habían hecho acuerdos con el MAS, pero que ella no estaba muy enterada del tema.
“Nosotros fuimos los primeros en separamos del grupo. Nosotros somos de la bancada de UCS (…), ahora ha habido otra ruptura de Creemos, todo el mundo ya lo sabe. Entre ellos no sé qué ha pasado porque la verdad no he sido parte de la reunión o no estoy bien informada de qué es lo que ha pasado, pero sí de que ha habido una ruptura”, argumentó Paz.
La parlamentaria recordó que fue criticado fuertemente por José Carlos Gutiérrez, así como por mucha otra gente que le difamó porque supuestamente había realizado acuerdo con el MAS.
En criterio de Paz, el líder de Creemos está perdiendo fuerza y el control de sus diputados, por eso hay una evidente división al interior de Creemos.
//DPC//FPF//