- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 17 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Aunque sin mayor conflicto, hubo controversia en la Cámara de Senadores sobre la ley.
POR RUBÉN ATAHUICHI
IMAGEN: APG
LA PAZ / 17 de noviembre de 2022 / 05:25
A pesar de la presiones del Comité Interinstitucional y la oposición, las cámaras de Senadores y Diputados postergaron la consideración de los distintos proyectos de ley relativos al Censo debido a una serie de factores, principalmente procedimentales, y la confusión de sus proponentes.
Muy temprano, ayer, la senadora cruceña Centa Rek, de la alianza Creemos, solicitó la “dispensación de trámite” para la consideración del proyecto de ley sobre el Censo de Población y Vivienda en 2023, concertada el martes entre su bancada y la de Comunidad Ciudadana (CC), y presentada luego por el gobernador Luis Fernando Camacho.
La propuesta generó una confusión y el presidente de la Cámara, Andrónico Rodríguez, aclaró que el proyecto de ley en agenda es el que fue presentado a las 10.00 del martes por la misma senadora Rek y su colega Henry Montero, también de Creemos.
La propuesta generó controversia debido a que aquélla no había cumplido el trámite de rigor, su presentación en el día previo, y se trataba de una nueva.
“No estamos de acuerdo en tratarlo, porque es incompleto y no va a satisfacer las demandas, y no habla de la distribución de escaños”, justificó Rek para intentar la consideración de un proyecto “más completo”.
“Sería ocioso tratarlo (el proyecto anterior, presentado antes del Decreto Supremo 4824), no solucionaría el conflicto”, insistió la legisladora, que luego solicitó la moción de modificación del orden de la día de la sesión.
“Si lo tratamos, está fuera de reglamento”, respondió el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Adolfo Flores.
Su colega Félix Ajpi complementó con la idea de que cualquier proyecto de ley pasa por comisiones. “No hemos generado (el problema) y esta Cámara no puede ser salvadora de tres personas (Luis Fernando Camacho, Rómulo Calvo y Vicente Cuéllar (…) que faltaron el respeto a su departamento” al llamar a un paro indefinido por un Censo en 2023, dijo.
Consideró que Creemos ni siquiera está planteando el retiro del primer proyecto de ley. “Tienen desesperación de salvar a tres personas, y esta Cámara no se va a prestar a eso”, cuestionó Ajpi.
Luego de largas alegaciones de uno y otro lado, Rodríguez puso a consideración la corregida solicitud de modificación del orden del día, que fue apoyado por más de dos senadores. Al cumplirse el procedimiento, planteó votar por la modificación, trámite que fue rechazado; solo 13 de 18 senadores necesarios lo respaldaron.
También puede leer: Reyes Villa pide que decreto del Censo se eleve a ley, pero no cuestiona la fecha
En tanto, en la Cámara de Diputados, cuya sesión debía considerar la conformación de los distintos comités y comisiones, ocurrió algo parecido. Fue la diputada de Creemos María René Álvarez la que —con el argumento del artículo 103 del Reglamento de Debates— solicitó la modificación del orden del día para la consideración del mismo proyecto de ley.
La moción también fue rechazada y el presidente del órgano camaral, Jerges Mercado (MAS), alegó: “No es posible alterar el orden del día para tratar el proyecto de ley, por más que queramos atender las exigencias de los movilizados” en Santa Cruz.
La propuesta fue derivada a la Comisión de Constitución. “Hay un decreto supremo que fija la entrega de resultados y la reasignación de escaños, y hay la voluntad de este hemiciclo de sacar una ley si es necesario para dar mayor seguridad”, prometió Mercado.
El Decreto Supremo 4824 fija el Censo de Población y Vivienda para el 23 de marzo de 2024.