- PANAMERICANA - Evistas rechazan liderazgo de Arce en unidad de la izquierda
- PANAMERICANA - Ramos critica a Andrónico por evitar debates
- EJU TV - Vocero de Alianza Popular dice que todavía no pagaron los 300 mil dólares al asesor de Andrónico
- PANAMERICANA - Analistas advierten reacomodo electoral y cuestionan a Rodríguez
- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 17 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Diferentes líderes cuestionan la continuidad del paro y advierten que se dilatará el tratamiento de la Ley del Censo por ese motivo; mientras, el MAS – evista - carga tintas contra el presidente Arce
- Miguel V. de Torres
- 17/11/2022 00:00
La movilización por el Censo se va apagando y no solo porque salga Jaime Paz a predecir el fin del Estado Plurinacional, y aunque se espera para algún momento la reacción del Comité Cívico, probablemente conformando su comisión política “para revisar su relación con el Estado”, lo cierto es que la pita, esta vez, parece que se ha estirado demasiado.
Lo analizó el Rector de la Universidad Gabriel René Moreno en diferentes medios. Vicente Cuéllar, pieza clave en la movilización y en la argumentación, sostiene que, hasta el momento, los 26 días de paro dieron beneficios al conseguir que el Gobierno pusiera una fecha cierta de entrega de resultados antes de las elecciones de 2025, pero que se debe analizar cuál es el costo a partir de este momento, pues prácticamente toda la ciudad de Santa Cruz ha vuelto a la normalidad de facto.
Qué hacer con la Ley
Cuéllar llegó a confesar que le pidieron “paciencia” hasta que se apruebe la Ley del Censo, pero lo cierto es que en el Gobierno ya se habían dado cuenta de eso y se han dispuesto a dilatar: aprobar una Ley con una fecha distinta a la señalada por el presidente Luis Arce será otro varapalo a su credibilidad, pero en todo caso, llegará después de que el Comité Cívico se lleve el propio perdiendo el control sobre la medida de presión.
Hasta cinco proyectos de Ley circulan por la Asamblea Legislativa Plurinacional (muchos queriendo hacerse ver), pero ni diputados ni senadores permitieron modificar el orden del día para incluir el tema en el debate. Especial atención se llevó el presidente de Diputados, Jerges Mercado, cruceño y del frente masista leal a Luis Arce, quien, pese a haber sido ungido con apoyo de la oposición no parece querer “colaborar” en la solución del conflicto, pese a que se ha comprometido a ello en diferentes foros e incluso con los huelguistas de hambre: “No se puede tratar una ley sin ir a la comisión correspondiente. Por tanto, les pido aceleremos el trabajo, hagamos lo que tenemos que hacer hoy que es justamente conformar comisiones y comités y que ellas se encarguen a la brevedad posible de tratar las leyes”, señaló.
Las bancadas de oposición con la brigada cruceña tratan de gestionar el calendario y se ha pedido a la Universidad Gabriel René Moreno que tome cartas en el asunto y unifique la propuesta, en cualquier caso, la bancada de Arce no apoyará ningún cambio de fecha y la de Evo, tampoco. O al menos eso se destaca públicamente. Cabe recordar que una abstención de alguno de los dos bandos en que se ha dividido el MAS podría permitir a la oposición conformar la mayoría, algo que, a tenor de los acontecimientos, no sería raro.
El MAS agresivo
Y es que la deteriorada relación entre el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales tiene su reflejo especialmente en la bancada de la Asamblea. En general, las declaraciones han subido mucho el tono, como la última de Gerardo García, vicepresidente del MAS y a todos los efectos, mano derecha de Evo Morales: “Arce que termine su gestión y tiene la libertad de irse y hacer su partido con cualquier otro, no le vamos a prohibir ni cuestionar, pero por ahora debe responder por el MAS porque es presidente gracias al instrumento”, manifestó visiblemente molesto en una conferencia de prensa en la que detalló diferentes deslealtades y situaciones que están en juego en estos meses.
García, según recoge Erbol, no perdona que se hayan prohibido las banderas azules en los actos de Gobierno y cuestionó que el Ministro de Planificación fuera posesionado “con la cruz por delante” y ya no con el puño en alto. Cosas que para García son un agravio al instrumento político, por lo que invitó al Presidente y Vicepresidente a cumplir su mandato e irse a otro partido.
Las declaraciones se dieron en el contexto de una nueva derrota del evismo en la Cámara de Diputados, ya que los más cercanos a Arce Catacora fueron elegidos en las presidencias de los distintos comités y comisiones por encima del otro sector. Para García el nuevo Gobierno hace política de derecha.
Los detalles del plazo
Cumplido el plazo de 72 horas dado el pasado domingo en el Cabildo para liberar a los presos y ver a los departamentos de Bolivia movilizarse en solidaridad, cabe señalar que el segundo punto no se ha cumplido en ningún caso.
Por otro lado, sí fueron liberados diez acusados de la quema de la federación de campesinos del pasado viernes, pero no otros cinco acusados de los disturbios en la COD, que guardan detención domiciliaria. Otros dos se acogieron a un juicio abreviado.
El Comité Cívico sostiene que el paro se mantiene de forma indefinida.
Con Áñez sí, con Camacho no
Por otros tres meses más, un juez determinó ampliar la detención preventiva de la expresidenta Jeanine Añez y de sus exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energías, Rodrigo Guzmán, por el denominado caso “Golpe de Estado I”.
El abogado Luis Guillén cuestionó que el proceso lleva más de 20 meses, pese a que el Código de Procedimiento Penal establece que la detención preventiva solamente puede durar 12 meses, mientras que la etapa preparatoria, al no tener una acusación dentro de un proceso penal, solo puede durar 18 meses.
Curiosamente, en todo este tiempo, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ni siquiera ha logrado declarar formalmente.