- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 17 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esperarán que la ALP apruebe la ley por censo. No obstante, los enfrentamientos se reactivaron en Plan 3.000 y un bebé fue afectado.
- Persona lanza petardo en el Plan 3.000. La violencia volvió. APG
Al término del plazo de 72 horas que dieron al Gobierno para responder las demandas del cabildo, el Comité Pro Santa Cruz definió anoche mantener el paro cívico indefinido a la espera de que se apruebe una ley de censo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Agradecieron la solidaridad de Potosí, que hizo un paro de 48 horas, y respetaron la decisión de otras regiones. Más tarde, la violencia estalló nuevamente en el Plan 3.000 con enfrentamientos entre bloqueadores y grupos antibloqueo.
“Mantenemos el paro indefinido y también quedamos en alerta a lo que ocurre en el Parlamento nacional respecto a la aprobación de la ley. Acogiéndonos a las medidas que sobre este aspecto sean asumidas de manera coordinada con el Comité Interinstitucional”, indicó Rómulo Calvo. Santa Cruz cumplió ayer 26 días de paro indefinido, que inició el 22 de octubre por el censo 2023, fecha que ya no mencionó Calvo, aunque otros como el diputado de Creemos Erwin Bazán aún citan 2023 como el gran objetivo.
Calvo ratificó que el paro indefinido continuará hasta que el Decreto Supremo 4824, que fijó la fecha del censo para el 23 de marzo de 2024, sea convertido en ley en la ALP. Hasta ayer, cinco proyectos ingresaron al Legislativo, pero el MAS rechazó tratar los anteproyectos.
El cívico destacó que hayan sido liberados 15 personas por los conflictos del viernes, pero insistió en que también deben ser liberados Arnaldo Lijerón, detenido en La Guardia, además de Rubén Mario Flores, Samuel Rojas Molina y Jaime Algarañaz, por el caso en Puerto Quijarro.
Citando a la segunda resolución del cabildo, el cívico dijo que efectivamente se conformará una comisión constitucional para revisar la futura relación de Santa Cruz con el Estado.
Saluda a Potosí
Sobre la tercera decisión, que pedía la adhesión de otras regiones a la lucha cruceña, Calvo destacó la solidaridad de Potosí, que cumplió un paro de 48 horas y respecto al resto de departamentos dijo: “Nos queda claro que sus prioridades son distintas y las respetamos. Nosotros continuaremos”.
Violencia en Plan 3.000
Dos horas después de que Calvo hablara desde su domicilio, la violencia estalló nuevamente en el Plan 3.000 entre bloqueadores procenso y grupos anticívicos. Se reportó que una bebé de 11 meses de edad fue afectado gravemente por los gases lacrimógenos y que fue llevada de urgencia a un hospital.
Los enfrentamientos se dieron a cinco cuadras del Obelisco en el Plan 3.000, donde hubo gran profusión de petardos y otros explosivos. La visibilidad era escasa en las avenidas El Mechero y La Campana, donde grupos de civiles corrían de un lado para el otro arrojando objetos y disparando petardos. No se pudo confirmar, pero se informó extraoficialmente que hubo heridos en el Plan 3.000.
Una bebé desmayado
Sobre las 23:00, llegaron al Plan 3.000 efectivos de la Policía, que utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a la gente. El contingente armó una barricada para evitar que el conflicto continúe, no obstante, los choques no cesaron.
Unos minutos después, una mujer denunció a través de las redes sociales que su hija de 11 meses de edad, que estaba en un carrito, fue afectado por los gases policiales y que tuvo que ser llevada de urgencia al hospital del Buen Samaritano.
“Ella estaba durmiendo y cayó el gas, se la llevaron al hospital. Fueron los de la UTOP los que hicieron esto”, indicó la mujer refiriéndose a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales.
El abogado de los cívicos, Jorge Valda, informó que la familia de la niña buscaba todavía terapia intensiva para el menor. “Ahora necesita terapia intensiva neonatal y la van a llevar a otro hospital”. Hasta el cierre de esta edición, la condición de la niña era muy delicada.