- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 17 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evistas cuestionaron a arcistas por haber presentado una propuesta normativa, puesto que ya existe un decreto que fija la fecha para la realización del operativo censal.
- Sesión de la Cámara de Senadores en la que se rechazó tratar el proyecto censal, ayer. Cámara de Senadores
El proyecto de ley de censo 2023, que unificaron autoridades de Santa Cruz, fue trabado ayer en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), dado que sus impulsores no lograron que se trate con prioridad. El ala renovadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) respalda la aprobación de una ley, pero con la fecha de 2024. En tanto, los evistas rechaza cualquier iniciativa de ese tipo.
El oficialismo rechazó tratar las propuestas por dispensación de trámite en las dos instancias camarales. En Senado, fue negado su tratamiento por votación y en Diputados, en base al reglamento de esa instancia.
Ayer, durante la mañana, la parlamentaria de Creemos Centa Rek solicitó modificar el orden del día del Senado y apeló al recurso de “dispensación de trámite y voto de urgencia”. Ello con el fin de aprobar el proyecto de ley del censo elaborado por autoridades de Santa Cruz.
Tras un debate, el titular de la Cámara alta, Andrónico Rodríguez, llamó a votación para que se apruebe o rechace la moción. No obstante, solo apoyaron 13 senadores de 18 que se necesitaban para dar luz verde al tratamiento. “Queda rechazada la solicitud de modificación del orden del día”, dijo Rodríguez.
En la tarde, durante la sesión de Diputados, la legisladora de Creemos María René Álvarez pidió que el proyecto de ley censal sea tratado con “dispensación de trámite”, en base al artículo 103 del reglamento de la Cámara baja. Después de su intervención, más de tres parlamentarios de oposición (Comunidad Ciudadana y Creemos) apoyaron la propuesta.
Antes de esa postura, se generó un debate, en el que salió a relucir la falta de acuerdo en el propio MAS respecto a una ley del censo, con fecha en 2024.
La jefa de bancada del MAS Santa Cruz, Deisy Choque, una de las proyectistas de la propuesta de norma censal oficialista, señaló que se debe dar una solución al problema del censo, pero en el marco de lo que establece la normativa. Además, cuestionó a los legisladores de oposición y al Comité Interinstitucional de Santa Cruz por el paro y la afectación a la población cruceña.
“Hay un decreto supremo que garantiza al pueblo boliviano el censo, la redistribución económica y los resultados oficiales (...). Quiero pedir que de una vez aprobemos el orden del día y avancemos para tener conformada nuestras comisiones”, enfatizó la legisladora.
El diputado oficialista Héctor Arce criticó a sus colegas oficialistas que presentaron un proyecto de ley del censo, puesto que con esa acción tratan de “legitimar toda la acción perversa de sujetos que han llevado a la violencia a Santa Cruz”.
“(Estos diputados del MAS) deberían trabajar en una denuncia penal para que (Luis Fernando) Camacho, (Rómulo) Calvo y (Vicente) Cuéllar vayan a la cárcel. (...) Desde mi percepción, no corresponde este proyecto de ley, hay un decreto supremo que emana de una autoridad competente que es el presidente (Luis Arce)”, sostuvo.
Al legislativo fueron remitidos al menos tres proyectos de ley sobre el censo, uno de Comunidad Ciudadana, otro de la representación de Santa Cruz y un tercero del MAS. Los documentos coinciden en que la redistribución de escaños parlamentarios debe realizarse antes para las elecciones del 2025.
Susceptibilidad
El jefe de bancada de Creemos en el Senado, Henry Montero, manifestó que existe la susceptibilidad de que el proyecto de ley del censo que ingresó por Diputados sea trabado en la Cámara alta, porque “tanto arcistas como evistas se unieron” parar rechazar su tratamiento con prioridad.
“La bancada de Arce y de Evo Morales se ha unido, no hemos visto división en la Cámara de Senadores. Arcistas y evistas no han levantado la mano para la modificación del orden del día, el voto corporativo del MAS le ha dicho no al proyecto de ley del censo”, aseveró el asambleísta de oposición.