- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 16 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité pro Santa Cruz ratificó la continuidad del paro indefinido que hoy ingresa a su vigesimosexto día. La justicia liberó ayer a 15 de las 17 personas que estaban detenidas acusadas por hechos violentos del viernes. La Iglesia pide pacificación
La fecha del censo ya ha sido superada con creces como demanda. Analistas ven en que el paro de 26 días ha rebasado su objetivo porque ha puesto al federalismo en la agenda nacional. El Comité pro Santa Cruz ratificó la continuidad de la medida, pero expertos recomiendan que ahora se deben generar nuevas estrategias.
De hecho, ayer 15 de los 17 detenidos acusados por la quema de la sede de los campesinos y la toma del edificio de la COD fueron liberados. Un par de personas que participaron en este último hecho se declararon culpables de robo agravado y recibieron condena de cuatro años de prisión. Así se cumplió una de las demandas del cabildo del domingo, incluso en menos de 72 horas.
El asesor jurídico del Comité Interinstitucional, José Luis Santistevan, señaló que más allá de las fechas, Santa Cruz con su paro ha logrado el compromiso del Gobierno de repartir los recursos y entregar al TSE los datos para los escaños en 2024. “El paro ya cumplió su objetivo”, dijo.
El primer vicepresidente del Comité Cívico, Fernando Larach, celebró la liberación de los jóvenes que permanecieron detenidos desde el viernes por la tarde, pero ratificó que el paro indefinido se mantendrá hasta que se garantice la redistribución de recursos y la reasignación de escaños.
Por su lado, la Iglesia católica emitió un comunicado en el que advirtió que el tema relacionado con la fecha del censo ya “ha sido superada”. Hizo un nuevo llamado a promover la cultura del encuentro a partir de las señales positivas y concretas, e instan a que acabe el hostigamiento entre bolivianos y se abran espacios auténticos de diálogo.
“Las leyes, la Constitución es la que debe ordenar los pasos que quiera dar cualquier región, imaginamos que los cívicos de Santa Cruz consideraron este aspecto. No creemos que (el federalismo) sea algo totalmente negativo, hay que ver los pasos que conlleve, no tiene que ser a la fuerza, debe haber diálogo y buscar beneficio para todos”, dijo Aurelio Pesoa, presidente de la Conferencia Episcopal, sobre el planteamiento del cabildo de analizar el relacionamiento de Santa Cruz con el Estado.
La Iglesia advierte la falta de entendimiento entre bolivianos y lamenta el sufrimiento de la población a 26 días del paro en la región cruceña. “Están corriendo las 72 horas y ojalá que la Asamblea pueda pronunciarse lo antes posible (con respecto a una ley que aglutine los compromisos del Ejecutivo), pero teniendo en cuenta todas las connotaciones que tiene el censo, ojalá que sea pronto y no lleguemos al final de estas 72 horas”, dijo el vicepresidente de la CEB, monseñor Ricardo Centellas.
Desde Estados Unidos, el exministro Guido Áñez Moscoso señaló que la relación entre Santa Cruz y el Estado será siempre tensa y admitió que esta disputa por la fecha del censo “fue la más estúpida que conozco. Es un día de un acto administrativo que la gente del INE debió preparar en 10 años. Es como si discutiéramos que al TSE se le cortó la luz, y por eso no hay elecciones”, ironizó.
Los efectos del censo son los que llevan a una pelea más de fondo: Primero, por la repartición de recursos, porque habrá municipios vaciados y llenados de habitantes y, por lo tanto, con menos o más regiones. Habrá también departamentos que necesitarán más parlamentarios, que son quienes representarán a una región.
Mencionó que en Santa Cruz se requieren casi 200.000 votos para elegir un parlamentario, mientras que en otras solo se necesitan 10.000 votos o las famosas circunscripciones indígenas , en las que 2.000 votos son suficientes para ser diputado con los mismos derechos de los otros. “Hay una desproporción que arreglar”, dijo.
Lo otro es el padrón electoral. Aseguró que creció de 2005 a 2020 en un 99,74%, mientras que la población aumentó en no más que 35%. “El Alto, es un bastión fuerte del MAS, como Chapare, y en ambas regiones se refugia ante el conflicto. “Pero hoy (el Gobierno) quiere contraponer a El Alto con Santa Cruz, lo que herirá más los sentimientos de los cruceños. No estamos en contra de ellos, queremos que los bolivianos vivamos mejor, que la unidad del país se construya a partir del fortalecimiento de las regiones. El Estado plurinacional fracasó por eso, se quiso vender un estado indigenista y los cruceños éramos los depredadores blancos, cuando somos mestizos”, señaló.
Ahí apuntó que si bien el Comité está en el camino correcto al seguir los “cauces constitucionales para lograr una Asamblea Constituyente, tendrá que llegar a un acuerdo. No estamos contentos con este relacionamiento con el Estado, así que debemos replantear la relación para hallar métodos de convivencia”, aseveró.
Con esos argumentos, Áñez planteó que la siguiente estrategia que debe seguir Santa Cruz es proyectar un liderazgo cruceño a escala nacional, “con la suficiente apertura y capacidad de negociación para seguir adelante. Rodearse de equipos que lo puedan asesorar en distintas materias, lo que se llama en teoría política, los gabinetes en sombra. Hoy le quiero decir a Rómulo Calvo y a Vicente Cuéllar que el pueblo los ha obligado a tener una visión de Estado. Una visión más amplia”.
Reiteró que se requiere un liderazgo mucho más amplio y universal. “La visión de campanario
Se debe tener la paciencia estratégica para seguir adelante y el apuro táctico para ganar posiciones. “Creo que hemos avanzado en estos 25 días, lo que no hicimos en muchos años. Cruceñizar Bolivia era sólo tópico de una charla de café, hoy ya está en la resolución de un cabildo de dos millones de personas, un planteamiento al Estado nacional y a la comunidad cruceña y dirigentes cruceños para que puedan salir adelante y tener esa visión que se necesita. Es una guerra de largo aliento”, consideró.
El analista Carlos Hugo Molina coincidió en que el cabildo puso en agenda el relacionamiento de Santa Cruz con el Estado. “Ha generado desconcierto en el Gobierno. Se ha superado la fecha, la pelota está en los partidos, en el parlamento, los movimientos cívicos, la ciudadanía y el Gobierno.