Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 15 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado Arce dijo que ni Choque ni Andrés Flores pueden hablar a nombre de la bancada nacional, de que el censo se aprobará a través de una ley.
- La bancada del MAS. Captura de video
La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) presentó este martes un anteproyecto de ley en la Cámara de Diputados que busca garantizar la redistribución de escaños en base a los resultados del censo 2024. Sin embargo, el ala evista rechazó esa propuesta.
“Queremos hacer la entrega de un anteproyecto de ley a nuestro presidente de la Cámara de Diputados. Un proyecto de ley que es para la distribución de escaños en base a los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024”, manifestó la diputada del MAS, Deysi Choque.
La legisladora hizo la entrega simbólica al presidente de Diputados, Jerges Mercado, para que la misma sea analizada y aprobada, para que se logre la pacificación del país.
También puede leer:
Dijo que hay la necesidad de aclarar el tema de la redistribución de escaños. Hace unos días el presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo 4824 que fija la fecha del censo para el 23 de marzo de 2024 y garantiza la distribución de recursos, una vez se cuente con los resultados preliminares de la consulta; sin embargo, no menciona la redistribución de escaños.
Choque señaló que una vez que el Instituto Nacional de Estadística tenga los resultados oficiales y las pase al Tribunal Supremo electoral, entonces debe trabajarse en el tema de la redistribución de los escaños.
Por otra parte, el diputado del ala evista, Héctor Arce, rechazó esa propuesta y lamentó que algunos legisladores de su partido se presten al juego de la derecha.
“Me apena muchísimo que estén utilizando el nombre de la bancada nacional del MAS para prestarse a este juego político de la derecha de la oposición”, apuntó.
Recordó que los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa fueron los primeros en plantear que la fecha del censo se establezca en una ley, luego el Comité Interinstitucional de Santa Cruz hizo la misma propuesta.
El diputado Arce dijo que ni Deysi Choque ni Andrés Flores pueden hablar a nombre de la bancada nacional, de que el censo se aprobará a través de una ley. Agregó que desconoce de dicho proyecto de ley porque no les consultaron sobre ese tema.
“Bueno yo entiendo si ellos están coordinando con la derecha, probablemente lo estén haciendo a título personal. nosotros no nos vamos a prestar a este juego, no vamos a viabilizar un pedido de la derecha”, indicó.