- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 16 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Piden la liberación de todos los detenidos desde que se inició el paro, el 22 de octubre. Hay tres en esa condición en Puerto Quijarro. Calvo advirtió que el cabildo no dijo que “el paro se terminaba en 72 horas”.
- Un cartel que pide censo 2023 en las calles de Santa Cruz durante el paro cívico indefinido. El Deber
Hoy termina el plazo de 72 horas que dio el cabildo cruceño al Gobierno para que libere a los detenidos por el paro cívico indefinido en Santa Cruz y se eleve a rango de ley el Decreto Supremo 4824, que fijó el censo para el 23 de marzo de 2024. De lo contrario, el paro que ayer cumplió 25 días continuará. El líder cívico Rómulo Calvo alertó: “En ninguna parte (de las resoluciones) se dijo que el paro se terminaba en 72 horas”.
Si bien hasta ayer 15 de los 17 detenidos recibieron medidas sustitutivas por la quema de la sede campesina y por el saqueo a la Central Obrera Departamental (COD), dos se acogieron a un proceso abreviado y fueron sentenciados a cuatro años de cárcel. El movimiento cívico pide la liberación de todos los detenidos desde que comenzó el paro indefinido, el 22 de octubre.
“Existen otros elementos que sostienen el paro, por ejemplo la liberación de los presos políticos, porque todavía hay detenidos, no son únicamente por los conflictos de los últimos días. Hay personas detenidas por el proceso de Puerto Quijarro”, denunció anoche el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Jairo Guiteras en No Mentirás.
Efectivamente, tras la muerte de Julio Taborga, por un gas lacrimógeno policial, fueron enviados a la cárcel de Palmasola por 120 días Rubén Mario Flores y Samuel Rojas Molina, mientras que el tercero, Jaime Algarañaz, fue también aprehendido, pero está internado en el Hospital San Juan de Dios esperando su audiencia cautelar.
El primer vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, destacó ayer la decisión de la justicia de liberar a los últimos detenidos del viernes en Santa Cruz, sin embargo, aseguró que “el paro continúa”.
“Estamos felices de que se estén dando algunas señales (liberación de detenidos) que se van notando y esperemos que se cumplan todos los pedidos del cabildo. Veamos qué pasa en las próximas horas. El paro continúa, el presidente (líder cívico Rómulo Calvo) ha sido claro, el paro continúa”, aseveró.
El domingo, el cabildo cruceño dio al Gobierno un plazo de 72 horas, que termina hoy, para que libere a todos los “detenidos ilegalmente en el ejercicio de su derecho a la protesta”, y que cese la persecución política, empero en las últimas horas Calvo aclaró que el cabildo no determinó levantar el paro.
“No estoy aceptando nada y quiero que quede claro. En ninguna parte (de las resoluciones del cabildo) se dijo que el paro se terminaba en 72 horas”, enfatizó el cívico Calvo, según El Deber.
El diputado Guiteras considera que el movimiento cruceño debe “ir por más”. “Hemos conseguido que el censo sea en 2024 y tenemos que ir por más, tenemos que ir por el censo en 2023”, puntualizó.
Aprobación de ley
Hasta ayer por lo menos seis proyectos de ley hechos por oficialistas y opositores estaban siendo presentados ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para elevar a rango de ley el Decreto Supremo 4824, que fijó el censo para el 23 de marzo de 2024.
La segunda condición para levantar el paro cívico indefinido es que se apruebe, promulgue y se publique en la Gaceta de Bolivia una nueva ley por el censo, confirmó el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reinerio Vargas.
¿Si se aprueba la ley en la Asamblea, se levantará el paro?, le preguntaron a Vargas en Red Uno y el académico respondió: “Obviamente, no tendría ya razón de ser (se refiere al paro cívico) si vemos que esa ley va a garantizar la redistribución de escaños para legislativa 2025-2030 y también la redistribución de recursos económicos”, enfatizó.
Vargas considera, sin embargo, que esperarán, con el paro cívico, que se apruebe la ley, “porque ya no tienen credibilidad los decretos y definitivamente tiene que haber una ley, sabemos que esa ley (y su tratamiento en la Asamblea) tiene su tiempo, nosotros vamos a aguantar con el paro hasta cuando tengamos certeza de la ley”.
Guiteras cree que el paro indefinido puede durar “una semana más”, que es el tiempo que demandaría el tratamiento del proyecto de ley, su aprobación, promulgación por el presidente Luis Arce y publicación en la Gaceta.
¿Cansancio, tras 25 días?
Santa Cruz cumplió ayer su vigésimo quinto día de paro cívico indefinido con una sensación de “cansancio” en algunos sectores de la población, que esperan una solución al conflicto por el censo.
“De una vez que arreglen el problema, no es justo, es mucho el gasto (el transporte no es normal) y no hay trabajo”, dijo una mujer a radio Fides. Otro ciudadano en Montero, al norte de Santa Cruz, tildó al Gobierno de “terco” por no querer emitir una ley para el censo.
“Sigue terco el Gobierno, ahora pedimos una ley y así se acabará el conflicto, sino esto va a seguir, porque no hay garantías con un decreto”, opinó el poblador.
El dirigente del transporte pesado, Juan Yujra, declaró en Santa Cruz que su sector está firme por la demanda censo 2023 y que están pendientes de que se intensifique el control en las rotondas y “no se deje entrar a los camiones que vienen del interior, porque no puede ser que Santa Cruz esté parado y los otros quieran venir a seguir trabajando”, enfatizó el transportista.
El presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, cuyo sector sufrió la agresión de al menos 25 periodistas durante el paro, cree que el movimiento cívico “debe cambiar la estrategia, el pueblo está cansado con el paro indefinido, tal vez una huelga de hambre masiva, demandas internacionales o volver a abrir mesas de diálogo”, planteó.