- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 16 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Piden la liberación de todos los detenidos desde que se inició el paro, el 22 de octubre. Hay tres en esa condición en Puerto Quijarro. Calvo advirtió que el cabildo no dijo que “el paro se terminaba en 72 horas”.
- Un cartel que pide censo 2023 en las calles de Santa Cruz durante el paro cívico indefinido. El Deber
Hoy termina el plazo de 72 horas que dio el cabildo cruceño al Gobierno para que libere a los detenidos por el paro cívico indefinido en Santa Cruz y se eleve a rango de ley el Decreto Supremo 4824, que fijó el censo para el 23 de marzo de 2024. De lo contrario, el paro que ayer cumplió 25 días continuará. El líder cívico Rómulo Calvo alertó: “En ninguna parte (de las resoluciones) se dijo que el paro se terminaba en 72 horas”.
Si bien hasta ayer 15 de los 17 detenidos recibieron medidas sustitutivas por la quema de la sede campesina y por el saqueo a la Central Obrera Departamental (COD), dos se acogieron a un proceso abreviado y fueron sentenciados a cuatro años de cárcel. El movimiento cívico pide la liberación de todos los detenidos desde que comenzó el paro indefinido, el 22 de octubre.
“Existen otros elementos que sostienen el paro, por ejemplo la liberación de los presos políticos, porque todavía hay detenidos, no son únicamente por los conflictos de los últimos días. Hay personas detenidas por el proceso de Puerto Quijarro”, denunció anoche el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Jairo Guiteras en No Mentirás.
Efectivamente, tras la muerte de Julio Taborga, por un gas lacrimógeno policial, fueron enviados a la cárcel de Palmasola por 120 días Rubén Mario Flores y Samuel Rojas Molina, mientras que el tercero, Jaime Algarañaz, fue también aprehendido, pero está internado en el Hospital San Juan de Dios esperando su audiencia cautelar.
El primer vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, destacó ayer la decisión de la justicia de liberar a los últimos detenidos del viernes en Santa Cruz, sin embargo, aseguró que “el paro continúa”.
“Estamos felices de que se estén dando algunas señales (liberación de detenidos) que se van notando y esperemos que se cumplan todos los pedidos del cabildo. Veamos qué pasa en las próximas horas. El paro continúa, el presidente (líder cívico Rómulo Calvo) ha sido claro, el paro continúa”, aseveró.
El domingo, el cabildo cruceño dio al Gobierno un plazo de 72 horas, que termina hoy, para que libere a todos los “detenidos ilegalmente en el ejercicio de su derecho a la protesta”, y que cese la persecución política, empero en las últimas horas Calvo aclaró que el cabildo no determinó levantar el paro.
“No estoy aceptando nada y quiero que quede claro. En ninguna parte (de las resoluciones del cabildo) se dijo que el paro se terminaba en 72 horas”, enfatizó el cívico Calvo, según El Deber.
El diputado Guiteras considera que el movimiento cruceño debe “ir por más”. “Hemos conseguido que el censo sea en 2024 y tenemos que ir por más, tenemos que ir por el censo en 2023”, puntualizó.
Aprobación de ley
Hasta ayer por lo menos seis proyectos de ley hechos por oficialistas y opositores estaban siendo presentados ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para elevar a rango de ley el Decreto Supremo 4824, que fijó el censo para el 23 de marzo de 2024.
La segunda condición para levantar el paro cívico indefinido es que se apruebe, promulgue y se publique en la Gaceta de Bolivia una nueva ley por el censo, confirmó el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reinerio Vargas.
¿Si se aprueba la ley en la Asamblea, se levantará el paro?, le preguntaron a Vargas en Red Uno y el académico respondió: “Obviamente, no tendría ya razón de ser (se refiere al paro cívico) si vemos que esa ley va a garantizar la redistribución de escaños para legislativa 2025-2030 y también la redistribución de recursos económicos”, enfatizó.
Vargas considera, sin embargo, que esperarán, con el paro cívico, que se apruebe la ley, “porque ya no tienen credibilidad los decretos y definitivamente tiene que haber una ley, sabemos que esa ley (y su tratamiento en la Asamblea) tiene su tiempo, nosotros vamos a aguantar con el paro hasta cuando tengamos certeza de la ley”.
Guiteras cree que el paro indefinido puede durar “una semana más”, que es el tiempo que demandaría el tratamiento del proyecto de ley, su aprobación, promulgación por el presidente Luis Arce y publicación en la Gaceta.
¿Cansancio, tras 25 días?
Santa Cruz cumplió ayer su vigésimo quinto día de paro cívico indefinido con una sensación de “cansancio” en algunos sectores de la población, que esperan una solución al conflicto por el censo.
“De una vez que arreglen el problema, no es justo, es mucho el gasto (el transporte no es normal) y no hay trabajo”, dijo una mujer a radio Fides. Otro ciudadano en Montero, al norte de Santa Cruz, tildó al Gobierno de “terco” por no querer emitir una ley para el censo.
“Sigue terco el Gobierno, ahora pedimos una ley y así se acabará el conflicto, sino esto va a seguir, porque no hay garantías con un decreto”, opinó el poblador.
El dirigente del transporte pesado, Juan Yujra, declaró en Santa Cruz que su sector está firme por la demanda censo 2023 y que están pendientes de que se intensifique el control en las rotondas y “no se deje entrar a los camiones que vienen del interior, porque no puede ser que Santa Cruz esté parado y los otros quieran venir a seguir trabajando”, enfatizó el transportista.
El presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, cuyo sector sufrió la agresión de al menos 25 periodistas durante el paro, cree que el movimiento cívico “debe cambiar la estrategia, el pueblo está cansado con el paro indefinido, tal vez una huelga de hambre masiva, demandas internacionales o volver a abrir mesas de diálogo”, planteó.