Logo
# Novedades
Medios Digitales

Comcipo anuncia paro de 48 horas con toma de instituciones y bloqueos por Censo en 2023

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: sábado 12 de noviembre de 2022

Categoría: Conflictos sociales

Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunció un paro de 48 horas con toma de instituciones y bloqueo de calles, para el lunes 14 y martes 15 de este mes, para exigir Censo en 2023.


Contenido

“El paro de 48 horas es por el Censo 2023, pero que está ligado con el Pacto Fiscal para la redistribución económica de mayores recursos para este departamento", dijo Roxana Grass.

La presidenta de Comcipo, Roxana Grass. Foto: AFP

 / 12 de noviembre de 2022 / 16:57

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunció un paro de 48 horas con toma de instituciones y bloqueo de calles, para el lunes 14 y martes 15 de este mes, para exigir Censo en 2023.

“El paro de 48 horas es por el Censo 2023, pero que está ligado con el Pacto Fiscal para la redistribución económica de mayores recursos para este departamento. También estamos solicitando que de una vez se entregue el proyecto de ley consensuado de evaporíticos y ahí también está el tema de nuestro Cerro Rico”, expresó la presidenta de Comcipo, Roxana Grass.

También puede leer: Arce fija el Censo para el 23 de marzo de 2024 y la distribución de recursos, en septiembre de ese año

En un Consejo Consultivo realizado la noche del viernes también se demandó a las autoridades del Gobierno central, departamental y municipal un acto de desagravio por no haber entonado el Himno a Potosí durante la iza de la bandera por la gesta libertaria del 10 de noviembre.

“El Consejo Consultivo ha determinado enviar una nota de desagravio a todas las autoridades empezando por el presidente Luis Arce, el gobernador Jhonny Mamani, el alcalde Jhony Llalli, concejales, asambleístas departamentales, por no haber entonado las notas del himno a Potosí y son declarados traidores y enemigos del pueblo potosino”, declaró la dirigente.

Entre las conclusiones del encuentro también están: “exigir la renuncia del alcalde y gobernador de Potosí; se exige la abrogación de leyes y decretos que van en desmedro del sector gremial; se exige al gobernador de Potosí (Jhonny Mamani) presentar el proyecto de evaporiticos, hasta el 14 de noviembre”. Se rechaza la resolución del Tribunal de la Haya sobre el caso Silala, en caso de que el fallo sea negativo para Bolivia.

También condenan los despidos en la Casa de Moneda y se exige que no se politice esa institución.