El esperado cabildo cruceño determinó anoche mantener el paro cívico indefinido, pedir que el Decreto 4824 del Censo pase “a rango de ley”, “revisar” la relación de dicho departamento con el Estado y, además, dio un plazo de 72 horas para que sean liberados los 20 detenidos y para que los otros departamentos “se unan a la lucha”.
“Esta lucha continúa. El Gobierno pensaba redistribuir los escaños y presupuestos en diciembre de 2024 y aplicar los datos finales en 2025. Ahora, será en 2024. Hemos logrado mucho. Pero no es suficiente. Exigiremos que el Decreto 4824 del Censo pase a rango de Ley porque hay que darle certezas y datos confiables a la población nacional”, aseveró el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, quien fue el único orador.
Emitió un mensaje grabado en video porque cumple detención domiciliaria, debido a incumplimiento de deberes y ejercicio indebido de la profesión, entre otros procesos en su contra, según reflejó ABI.
Calvo agregó que pedirán que la actualización cartográfica electoral (circunscripciones y recintos para votar) sea entregada antes de los comicios de 2025, al igual que la redistribución de escaños parlamentarios y recursos.
Respecto a ese aspecto, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, señaló que, hasta diciembre de 2024, el gobierno central remitirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) datos de población para que pueda trabajar en la redistribución de escaños parlamentarios. Lo dijo en una conferencia previa al cabildo.
“Habrá que ver cuánta fuerza tiene Santa Cruz para convencer a los demás departamentos de sumarse a su causa porque varios de ellos perderán con una nueva redistribución de escaños y recursos económicos, a partir de los datos del censo”, dijo Marcelo Silva (analista político) en una entrevista con Red Uno.
Tras la conclusión del Cabildo, un grupo de personas, supuestamente integrantes de la Unión Juvenil Cruceñista, expresaron su rechazo a los puntos acordados e insistían en que se debía exigir el censo para 2023.
LAS PREGUNTAS
El dirigente cívico le presentó cinco consultas al cabildo. La primera fue: “¿Están todos de acuerdo en instruir a nuestros legisladores para que, de manera inmediata, gestionen la aprobación de una ley que garantice la aplicación económica y electoral de los datos del censo antes de las elecciones 2025?”, a lo que la concurrencia respondió positivamente.
Luego, Calvo preguntó: “¿Están todos de acuerdo en delegar al Comité Pro Santa Cruz la convocatoria a una comisión constitucional, que, en el marco legal y democrático, revise la futura relación política de Santa Cruz con el Estado Boliviano?” y el cabildo dijo sí.
Este punto generó controversia y algunos analistas políticos aseguraron que Calvo “debería aclarar” a qué se refiere exactamente con la premisa de “revisar la futura relación política de Santa Cruz con el Estado boliviano”. Silva indicó que dicha premisa “no tiene bases constitucionales”.
La tercera consulta ha sido: “¿Están todos de acuerdo en reclamar y exigir a los departamentos de Bolivia para que, en el marco de la unidad nacional, se unan en la lucha por la aplicación de los datos del censo antes del 2025?”, premisa que los participantes del cabildo aceptaron.
La penúltima pregunta dio pie a buscar alternativas si los demás departamentos no se suman. “¿Están todos de acuerdo que, si en el plazo de 72 horas, los departamentos de Bolivia no se unen formalmente a este reclamo con medidas efectivas, asumamos por nuestra propia cuenta y responsabilidad nuestras propias reivindicaciones en beneficio de los bolivianos que viven y trabajan en Santa Cruz?”, dijo Calvo y la gente respondió que sí.
Hay que recordar que el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) anunció que ingresará desde hoy a un paro de 48 horas, exigiendo el censo para el 2023.
Finalmente, el cívico preguntó: “¿Están todos de acuerdo en mantener el paro hasta que, dentro de estas 72 horas, sean liberados todos los ciudadanos detenidos ilegalmente en ejercicio a su derecho a la protesta y se garantice el fin de la represión policial contra el pueblo y sus dirigentes?" y la respuesta fue afirmativa.