- Asuntos Centrales - TCP asegura celeridad en resolución de demandas y afirma que ellos no inhabilitan candidaturas
- La Patria - Solicitan cancelar personería jurídica de Unidad Nacional por un caso de racismo en 2016
- El Día - Futuro incierto-José Mateo Gambarte Flores - Comunicador social
- Opinión - Andrónico tiene entre sus postulantes a exevistas, dirigentes vecinales y otros
- La Voz de Tarija - Asambleísta de Tarija denuncia que Luis Arce intenta sacar a Andrónico Rodríguez de la carrera electoral
- EJU TV - Exvocal advierte riesgo latente de tener Ejecutivo prorrogado
- Opinión - TCP ordena a salas constitucionales resolver “de manera inmediata” los recursos y asegura que el calendario electoral no será alterado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TCP garantiza elecciones e instruye que ningún proceso afecte el calendario electoral y la elaboración de las elecciones
- Asuntos Centrales - Líderes bolivianos y referentes internacionales se reúnen en Boston para esbozar un plan de recuperación económica en Bolivia360 Day
- La Razón - ¿Usted aparece como inhabilitado para votar?
- VISION 360 - Principio de preclusión en el TSE: Senador Flores afirma que no es necesaria una nueva ley
- Opinión - Día 2 de la vigilia en Cochabamba: Evistas persisten en el TED exigiendo la candidatura de Evo
- Opinión - TCP instruye a jueces y salas resolver de forma ‘inmediata’ recursos contra siglas
- El Deber - "El tiempo constitucional comienza en 2009: Límites, derechos y jurisprudencia electoral"-Carlos Pol
- El Deber - Cara a Cara-César del Castillo
- Correo del Sur - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y ordena no alterar el calendario
- El Mundo - Evistas anuncian concentración en La Paz desde este lunes
- La Razón - TCP ordena a jueces resolver recursos vinculados a proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - TCP ordena a salas constitucionales resolver de forma inmediata los recursos; el calendario electoral no debe ser modificado
- UNITEL - TCP instruye a salas constitucionales resolver “de manera inmediata” recursos y señala que el calendario electoral no será alterado
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones y un nuevo ciclo de desarrollo - Reynaldo Marconi
- BRÚJULA DIGITAL - TCP reafirma su compromiso de garantizar las elecciones y aclara que recursos no deben alterar el calendario
- FM BOLIVIA - Diputado evista: “El gallo de Montaño (Del Castillo) es chusco y corrido, no puede con el gallo ganador (Evo)”
- El Deber - TCP reafirma su compromiso de garantizar elecciones e instruye a resolver recursos judiciales de inmediato
- El Deber - Manfred: “Vivimos descomposición total de la economía por gobiernos del MAS”
- El País - TCP ordena resolver recursos y garantiza calendario electoral
- El País - Alistan movilizaciones por las candidaturas de Evo y Andrónico
- El País - Ministro Ríos considera las amenazas de movilización como ‘atentado a la democracia’ y advierte con procesos
- Correo del Sur - Beckhauser asegura que un candidato presidencial firmará denuncia contra el MAS
- La Patria - Según informe, baja participación femenina marca las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Abogado de Evo y del dueño de Las Loritas es ahora el candidato de la Alianza Popular
- Ahora el Pueblo - Ministro Novillo desmiente al vocal Tahuichi y le exige que se rectifique
- Los Tiempos - Evistas alistan movilizaciones desde el lunes 26 “hasta que se vaya este Gobierno” y el TSE
- Ahora el Pueblo - El evismo pone en riesgo las elecciones y busca la dimisión del Gobierno y del TSE
- Los Tiempos - Ministro Ríos dice que movilizaciones son un "atentado a la democracia" y señala que la Policía resguardará el orden
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Álvaro García Linera distanciado de Evo y Arce: “Me aburren los dos”
- Asuntos Centrales - Gobierno solicita informes sobre el caso donde está acusado el asesor de Andrónico Rodríguez
- Abya Yala Digital - Evo Morales acusa al TSE de subordinación y denuncia manipulación del Tribunal Constitucional
- Abya Yala Digital - Cambio 25 advierte sobre una “grave judicialización” del proceso electoral en Bolivia
- BRÚJULA DIGITAL - García Linera: Arce y Morales “me aburren. (No) hablo con ellos porque yo no quiero”
- La Razón - Rodríguez: El sometimiento del TSE a la manipulación judicial genera incertidumbre
- La Razón - García: No hablo con Evo ni con Arce porque ‘me aburren los dos’
- FM BOLIVIA - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE por su falta de firmeza ante jueces que interfieren en el proceso electoral
- Oxígeno Digital - Tras amenazas evistas, el Ministro de Gobierno afirma que la Policía resguardará la seguridad y orden democrático
- La Razón - ¿Evitaremos el abismo esta vez?
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina pide al TCP liberar las elecciones de la manipulación judicial
- Asuntos Centrales - El Tribunal Constitucional se pronuncia hoy, en medio de temores por crisis electoral
- VISION 360 - Ante amenazas, ministro de Gobierno anuncia actuaciones para precautelar el orden democrático y resguardar los comicios
- Asuntos Centrales - José Antonio Rivera: “Hay una alta politización de la justicia”
- La Voz de Tarija - Tarija: Campesinos denuncian que algunas autoridades harán campañas políticas con dinero de la población
- VISION 360 - Rodríguez Veltzé dice que en lugar de “exhortar”, el TSE debe ejercer sus competencias
- El Deber - García Linera dice que Evo Morales y Luis Arce lo "aburren” y que ya no habla con ellos
- Asuntos Centrales - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- VISION 360 - Estas elecciones serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Correo del Sur - Elecciones: Presidente del MAS critica aviso de renuncia del vocal Vargas y exige compromiso del TSE
- El Deber - Gobierno analiza procesar a quienes busquen alterar el orden democrático
- El Deber - “No quiero ir preso”: Vocal del TSE explica el motivo de su advertencia de renuncia
- Abya Yala Digital - Delegado de Súmate denuncia impugnación «sin fundamento» y pide aprobación de Ley de Preclusión
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia procesos penales por «incitación» a la violencia en marcha que exige la renuncia de Arce
- LA PRENSA - Gobierno advierte con procesar a quienes convocan movilizaciones por conflicto de candidaturas
- El Potosí - Ministro Ríos considera amenazas de movilización como ‘atentado a la democracia’
- Correo del Sur - TSE asegura que partidos políticos no deberían enfrentar más obstáculos en el proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - los compromisos no se han cumplido, debería haber “total certeza” que los frentes no tendrán problemas
- El Día - Siles lanza un llamado urgente a Andrónico: Aprueben la ley de preclusión para proteger los comicios
- El Deber - Hay un cerco judicial al TSE y Vargas evalúa su renuncia
- El Deber - La candidatura de Andrónico sigue suspendida; se alarga la espera
- Opinión - Protesta, bloqueo y vigilia por la habilitación de Evo como candidato altera a Cochabamba
- El Deber - El Gobierno dice que Arce no busca aferrarse al poder, pero hay críticas
- El Deber - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE: “Su sometimiento a la manipulación judicial genera incertidumbre”
- El Diario - Álvarez reprocha “cinismo” de políticos funcionales al “masismo”
- El Deber - El Gobierno de Bolivia protegerá los comicios ante las protestas de afines a Evo Morales
- UNITEL - En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas ante recursos
- El Diario - Piden dejar campañas y asegurar proceso electoral
- UNITEL - Evistas cumplen su segundo día de vigilia en el TED de Cochabamba exigiendo la candidatura de Evo
- Opinión - Exhortan a jueces respetar las competencias del OEP
- Ahora el Pueblo - Salas constitucionales postergan audiencias que definirán la situación electoral del MTS
- Correo del Sur - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Ahora el Pueblo - El TSE ratifica su compromiso con el desarrollo de los comicios nacionales
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- Los Tiempos - El TSE exhorta a jueces a acatar la Constitución y respetar sus competencias
- Los Tiempos - Ministro de Defensa pide a Tahuichi ser preciso al informar
- La Razón - Candidatos y analistas asisten al Bolivia 360 invitados por Claure
- Urgente BO - Judicialización electoral: Actores políticos cuestionan el papel del TSE
- Los Tiempos - Patzi convoca protestas en defensa de las candidaturas de Alianza Popular
- Los Tiempos - Elecciones: En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas
- UNITEL - Ministro de Justicia exhorta al Senado a aprobar la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales
- El Potosí - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- El Deber - Samuel insta al TCP a “liberar” las elecciones de los “malos jueces y políticos”
- El Potosí - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- UNITEL - TSE pide a los jueces “respetar sus competencias”; Rodríguez Veltzé considera que se “somete” a la “manipulación judicial”
- Opinión - Ante incertidumbre, TSE exige respeto a jueces y vocal no descarta renunciar
- UNITEL - El MAS señala que vocales del TSE están en la “obligación” de cumplir con las elecciones generales
- Correo del Sur - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- ERBOL - Patzi convoca a movilizaciones para defender Alianza Popular ante las acciones legales: ‘Esto ya no es jurídico, ya es político’
- Urgente BO - Vocal del TSE dice que podría renunciar si es que no hay condiciones para el proceso electoral
Medio: ANF
Fecha de la publicación: domingo 13 de noviembre de 2022
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los pueblos y comunidades indígenas se declaran en estado de alerta a la actuación del Gobierno para ceder a las exigencias del sector minero aurífero

La Paz, 13 de noviembre de 2022 (ANF).- La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey (MCI-RBTQ) emitió un pronunciamiento con siete puntos sobre la intención de las cooperativas auríferas de trabajar concesiones dentro de áreas protegidas. Una de las principales observaciones es que si estos permisos gozan de perpetuidad para explotar.
La mancomunidad realizó un análisis de un acuerdo que se firmó entre dirigentes campesinos, autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) el 7 de noviembre en San Buenaventura.
“Ante la justificación del Ejecutivo del SERNAP Teodoro Mamani, así como la descalificación que hace la FECOMAN del acta firmada el 7 de Noviembre en San Buenaventura, en sentido que existen áreas pre constituidas para la minería en áreas protegidas, exigimos saber cuántas empresas tenían concesiones antes de la creación del Madidi, y cuál era la naturaleza de esas concesiones, porque no pudieron haber sido perpetuos como una simple adquisición de compra de tierras”, reclama el séptimo punto del documento.
La mancomunidad observa los puntos 2 y 3 del acuerdo firmado porque notaron que se consolidaron unos cambios en el Plan de Manejo del Parque Madidi 2015-2025 sin la participación de las comunidades y en probable complicidad para favorecer a la actividad minera.
“La formulación del punto 3 (‘garantizar la vigencia plena del Plan de Manejo’) y del punto 2 (‘los Certificados de Compatibilidad deben emitirse previo cumplimiento de los Planes de manejo vigentes’) consolidan hechos irregulares en los cambios que se hicieron a, por lo menos, el Plan de Manejo del Madidi entre el 2014 y 2015. Por tanto, más bien debemos exigir una paralización de todos los contratos y trámites de contratos mineros como ha sido propuesto por algunos pueblos afectados, hasta la realización de una auditoría a los cambios que se operaron en los Planes de Manejo hace unos 7 años atrás, y cuestionar su legalidad en caso de verificarse una orientación inconsulta hacia los intereses expansivos de la minería y otras actividades extractivas”, indica el apartado 2 del pronunciamiento.
Los campesinos cuestionan que se apele a la frase “En el marco de la ley…” para seguir insistiendo con las actividades extractivas dentro de áreas protegidas. Por el contrario, alertaron que esas disposiciones deben ser observadas y consideradas inconstitucionales por afectar a los derechos de los pueblos indígenas.
“Mediante la aceptación pasiva de la Ley 535, se determina qué es minería legal y qué es minería ilegal. Pero en los hechos, la experiencia nos muestra que ambas minerías, la que se enmarca y la que no se enmarca en la Ley Minera, violan nuestros derechos y atentan contra disposiciones de protección ambiental. Por tanto, los pueblos indígenas debemos avanzar en cuestionar e impulsar la derogación o anulación de varias disposiciones de la ley 535 y su decreto reglamentario, que son abiertamente fuente de violación de nuestros derechos fundamentales”, estipula uno de los puntos del pronunciamiento.
Los pueblos y comunidades indígenas se declaran en estado de alerta a la actuación del Gobierno para ceder a las exigencias del sector minero aurífero que el mes pasado llegó a la ciudad de La Paz para exigir, a plan de bloqueos y dinamitazos, mayores beneficios.