- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: La Palabra
Fecha de la publicación: viernes 11 de noviembre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Brújula Digital |11|22|11|
La diputada Toribia Lero, de Comunidad Ciudadana (CC), advirtió este viernes que si las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no destituyen a ocho vocales cuestionados que resultaron reelectos, entre ellos Dina Chuquimia, cometen el delito de incumplimiento de deberes.
“Esperemos que el Presidente del Tribunal Supremo Electoral (Óscar Hassenteufel) escuche la denuncia y los destituya y no espere otras acciones, como juicios; es la segunda vez que está tratando de pasarse la denuncia por alto y eso es también un incumplimiento de deberes”, declaró Lero.
La asambleísta, junto al diputado George Komadina y la senadora Cecilia Requena, ambos de CC, denunciaron al TSE a ocho vocales, entre ellos a Chuquimia y a siete vocales departamentales, por haber sido reelectos, elemento que se contrapone a lo establecido en la Constitución Política del Estado.
Además de Chuquimia, los asambleístas de CC piden que se destituya a los vocales departamentales Carlos Ruiz Ortiz (Beni) María Betsabé Merma (Cochabamba), Gustavo Ávila (Tarija), Gunnar Vargas (Chuquisaca), Rudy Huayllas (Oruro), Rodolfo Vera (Potosí) y Antonio Condori (La Paz).
En criterio de los citados vocales electorales incumplieron la Constitución Política del Estado y transgredieron la imposibilidad de volver a postularse y ser designados en un cargo que ya han desempeñado anteriormente, al interior del Órgano Electoral Plurinacional.
Al respecto indicó que el numeral II del artículo 206 de la Constitución Política del Estado es claro al establecer que: “El Tribunal Supremo Electoral está compuesto por siete miembros, quienes durarán en sus funciones seis años sin posibilidad de relección”.
Brújula Digital accedió a un documento emitido el 12 de mayo de 2022 por la Contraloría General del Estado, en el que se da un detalle de las declaraciones juradas de siete de los ocho vocales denunciados (en este caso sólo falta Antonio Condori) en los que figura uno “por asumir el ejercicio del nuevo cargo”, otro “después del ejercicio del cargo” y nuevamente uno “por asumir el ejercicio del nuevo cargo”, elemento que da cuenta de una reelección como vocales electorales.
“Estas autoridades han ignorado los principios de integridad, legalidad y jerarquía normativa, imparcialidad, autonomía e independencia, idoneidad y responsabilidad descritos en la normativa vigente y deben ser sancionados de acuerdo a ley con la destitución definitiva y la cesación de sus funciones”, señalaron los asambleístas denunciantes.
Lero recordó que Chuquimia dejó su cargo en 2015 por retuitear un mensaje del entonces candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Alcaldía de La Paz, Guillermo Mendoza, en plena etapa proselitista.
En ese sentido, Lero sostuvo que Chuquimia ya ejerció el cargo de vocal electoral, por lo que no puede ocupar esa función nuevamente.
La diputada de CC aseguró que los otros siete vocales electorales están en la misma situación, pues ya ejercieron ese cargo con anterioridad.
Lero explicó que en febrero de este año ya presentaron una denuncia ante el TSE, pero que tuvo una respuesta. Por ese motivo, el 21 de octubre se volvió a presentar la demanda, con más bases, para pedir la destitución de los ocho vocales.
“Lamentablemente ya son 20 días y el Tribunal Supremo Electoral no se pronuncia y así nomás quieren dilatarlo y hacer desparecer (la denuncia), es terrible que el TSE trate de encubrir a estos malos violadores de la Constitución Política del Estado”, cuestionó Lero.