Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: viernes 11 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los pasos fronterizos están despejados, sin embargo, en Cercado continúa la medida de presión, según el directorio cívico, no habrá marcha atrás hasta conseguir que el Censo sea el 2023
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Noviembre, 11/2022) El paro cívico indefinido en el departamento de Tarija continúa a pesar de que la mesa técnica que se desarrolló en el municipio de Trinidad, con la participación de los gobiernos subnacionales, llegó a su fin concluyendo que el Censo Nacional de Población y Vivienda puede realizarse en marzo o abril del 2024.
Hoy viernes se cumple el quinto día de la medida de presión, que se acata de forma parcial en la provincia Cercado con bloqueos que obstruyen el tránsito de vehículos en las carreteras y avenidas principales de la zona urbana.
El director de Hidrocarburos del Comité Pro Intereses de Tarija, Jesús Gira Martínez, afirmó que no darán marcha atrás a pesar de la conclusión de dichas mesas, toda vez que la demanda es que la medición estadística sí o sí se concrete en el año 2023, para asegurar que los datos obtenidos se puedan aplicar antes de las elecciones del 2025 y, de ese modo, permitan transparentar el padrón electoral con el que la población boliviana se volcará a las urnas.
“No olvidemos que la postura del movimiento cívico está unido al pacto fiscal, también queremos la redistribución de los recursos del Estado, el Gobierno no quiere hablar de eso, que va a beneficiar a los gobiernos municipales, a las universidades y al Gobierno Regional (del Chaco). Hemos podido ver que las mesas técnicas han sido un argumento de dilatación que ha utilizado el Gobierno porque no han sido francas”, calificó.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, anunció que para impulsar las medidas de presión y demostrar que los bloqueos no son la única alternativa, hoy por la tarde se llevará adelante una marcha masiva donde se invita a la población e instituciones.
ElAPUNTE
¿Qué viene?
“Varias instituciones han manifestado estar de acuerdo con el Censo el 2023, sin embargo no con el paro, ahora es momento que salgan a manifestarse. La concentración va a comenzar a las 3 de la tarde, tenemos dos puntos de concentración, uno en la rotonda del Moto Méndez y el otro en la rotonda de la Loma de San Juan, nos vamos a encontrar a los pies de nuestro patrono San Roque, para terminar en un mitin en la plaza Luis de Fuentes”, explicó Ávila sobre la movilización.