- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 10 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Cochabamba, La Paz y Santa Cruz instalaron cinco piquetes de huelga de hambre. Tarija cumple su cuarto día de paro cívico y se suman más organizaciones a la protesta con bloqueo de caminos en la frontera.
En los 19 días de paro cruceño que demanda la realización del censo en 2023, dos personas perdieron la vida en medio del conflicto, volvieron los enfrentamientos a Santa Cruz, donde la Policía aprehendió a seis personas, se realizan cinco huelgas de hambre en tres departamentos y la protesta se extendió a otras regiones como Tarija, Cochabamba y La Paz.
Otra muerte
Al deceso de Julio Taborga, que era funcionario del municipio de Puerto Quijarro, se sumó la muerte de Eduardo Arancibia Barrancos, de 22 años, quien perdió la vida al intentar pasar un punto de bloqueo en el barrio Tres Lagunas, a la altura de la avenida El Trillo y Quinto Anillo, en la Villa Primero de Mayo de Santa Cruz.
El joven manejaba una motocicleta y llevaba consigo a otras dos personas, no se percató de que en la calle extendieron un cable de forma transversal a la vía y chocó de forma violenta.
“Una motocicleta con tres personas a bordo llega a impactar contra un cable coaxial que estaba amarrado de un poste a otro, producto del hecho, se da una lesión cortante a la altura del tercio medio superior del cuello del conductor, provocándole la muerte”, informó el director de Tránsito de la Policía cruceña, Roberto Porcel.
Por el hecho, la Policía aprehendió a cinco personas que estaban en ese punto de bloqueo. Se espera el informe forense para que la Fiscalía inicie el proceso penal.
En tanto, el Ministerio de Justicia informó que a través del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima brindará patrocinio legal a la familia del fallecido.
Otro hecho que terminó en aprehensión por el paro en Santa Cruz fue el caso de Rosenwer S. G. quien, según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, agredió a Agustín S. quien pretendía ir a trabajar. “El sujeto es imputado por el delito de lesiones graves y leves y tendrá que responder ante las instancias competentes”, se lee en un mensaje de la autoridad.
Sobre los violentos enfrentamientos de la noche del martes en Buena Vista, Santa Cruz, los pobladores anoche realizaron una marcha de protesta contra los grupos de choque del MAS que, según ellos, propiciaron la violencia.
En la zona La Campana del Plan 3.000 también hubo violencia ayer en la madrugada. Los vecinos del lugar denunciaron que grupos violentos del MAS quisieron impedir que se realice un cabildo por el censo 2023. El hecho dejó por lo menos cuatro heridos.
Otras regiones
Tarija es el segundo departamento que se sumó a la protesta cruceña. Este jueves cumple su cuarto día de paro en demanda del censo 2023 y lo hace con bloqueos en las calles y carreteras de la región como la ruta a Villamontes, Padcaya y Yacuiba.
La diputada de Comunidad Ciudadana Luciana Campero informó a Página Siete que, aunque la medida no es contundente, las organizaciones sociales se suman a la protesta de forma gradual. La medida es pacífica y sólo el lunes los grupos de choque del MAS actuaron agresivos.
Ayer, también hubo manifestaciones de protesta en Cochabamba, donde la población y activistas salieron a las calles en demanda del censo 2023.
5 piquetes de huelga
Cívicos, universitarios, legisladores y activistas realizan huelgas de hambre en tres departamentos: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Todos en demanda del censo 2023.
En La Paz ayer se instaló el segundo piquete de huelga de hambre a cargo del Comité de Defensa de la Democracia. El primer grupo es de tres diputados de Comunidad Ciudadana que este jueves cumplen su cuarto día de ayuno.
En Santa Cruz, el fin de semana la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno instaló su grupo de ayuno voluntario y la noche de ayer la asambleísta de Creemos Keila García, junto a militantes de esa agrupación, empezaron su huelga de hambre en el Cristo Redentor.
Mientras, los cívicos de Cochabamba cumplen este jueves su cuarto día de huelga de hambre.