- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 10 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Universitarios y vecinos realizaron vigilias en dos oficinas de Impuestos Nacionales. Hay puntos de bloqueo que están reforzados. El jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, comentó que planteará censo en 2023.
Santa Cruz cumple hoy el día 20 de paro con medidas adicionales que se asumieron en las últimas horas, como “vigilias pacíficas” en oficinas públicas y el endurecimiento de los puntos de bloqueos. En tanto, mientras en el Movimiento Al Socialismo (MAS) se abren que el censo pueda realizarse en 2023, en Comunidad Ciudadana plantean una ley para fijar la fecha en ese año. Sin embargo, es el presidente Luis Arce quien tiene la última palabra.
“La decisión final la tiene el Presidente. Es el Presidente el que tiene que promulgar un nuevo decreto supremo, estableciendo la fecha de realización del censo. Ojalá que el Presidente haga una lectura correcta”, afirmó Vicente Cuellar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).
La autoridad universitaria, que integra el comité interinstitucional, sostuvo que Arce tiene la oportunidad de pacificar el país y Santa Cruz.
Vigilias y endurecimiento
El rasgo que distinguió al día 19 de paro fue la implementación de medidas adicionales a la paralización de actividades, las cuales son las “vigilias pacíficas” en entidades públicas y el endurecimiento de los bloqueos.
Universitarios y vecinos establecieron vigilias en dos oficinas de Impuestos Nacionales. En uno de los puntos estuvo el vicerrector de la Uagrm Reinerio Vargas.

“El Gobierno se ha equivocado, creo que no ha lecturado bien. Se ha metido con un movimiento equivocado para ellos, porque aquí hay mucha convicción. Vamos a radicalizar, ténganlo por seguro”, afirmó e Vargas en un contacto con la prensa.
También se registró el endurecimiento de los puntos de bloqueo. Uno de esos puntos emplazado en el cuarto anillo se reforzó con el bloqueo de la vía de camiones de alto tonelaje, según un reporte de Unitel. De igual forma en la avenida Tres pasos al frente, los vecinos decidieron permitir sólo el paso de vehículos que abastecen o que llevan producción.
En tanto, en La Paz, el jefe de bancada del MAS en Diputados, Andrés Flores, abrió la posibilidad de que el censo se realice en 2023, al referirse a las alternativas de soluciones que se pueden dar al conflicto por el censo.
El legislador anticipó que sugeriría ese planteamiento en una reunión de alto nivel, de cara a una cita con Arce. “(Sugeriré que) podamos ver unas fechas tentativas para 2023, puede ser octubre o busquemos pues las fechas, pero acá las mesas técnicas creo que no están trabajando, no le están ayudando a nuestro Presidente. Por lo tanto, nosotros vamos a ver, aún todavía no hay el decreto para el censo. No queremos adelantar”, declaró ante los medios de prensa.
También puede leer:
Decreto a la vista
El vocero presidencial Jorge Richter anunció que el Gobierno alista un decreto supremo, que será aprobado en los “próximos días”. “La comisión técnica ha señalado su criterio, el día de hoy va a hacer llegar este informe y sus recomendaciones al presidente, seguramente en las siguientes horas. El Gobierno también tiene que, como nos hemos comprometido, darle un formato legal a aquello y seguramente eso va a ser cuestión de los próximos días”, afirmó Richter.
Respecto a las medidas de presión, el portavoz sostuvo que el paro debe ser levantado “en las siguientes horas”, porque no hay argumento para que persista.
“Vemos a una población en Santa Cruz que está agotada y que está también saturada de lo que ha sido estas formas violentas de conducir un paro (...). Creemos que el paro, seguramente, con algunas invocaciones y reflexiones de parte de la ciudadanía pues tiene que ser levantado en las siguientes horas, porque no hay pretexto, no hay argumentos, no hay necesidad de llevar a cabo una medida de presión”, expresó.
Comunidad Ciudadana (CC) anunció la presentación un proyecto de ley ante el Legislativo para fijar la realización del censo el 25 de octubre del 2023.
“La presente ley tiene por objeto establecer como fecha de realización del próximo Censo Nacional de Población y Vivienda el día miércoles 25 de octubre del año 2023”, se lee en el artículo 1 de esa propuesta.
Carlos Mesa, líder de CC, manifestó al respecto: “Es urgente responder a la demanda de Santa Cruz y de Bolivia que exigen un censo oportuno y transparente. El espacio para ello no son reuniones dilatorias ni gabinetes parcializados sino la Asamblea Legislativa”.
Tuto sostiene que “la ley
vale más que un decreto”
El expresidente Jorge Tuto Quiroga llegó ayer hasta la casa del presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, para expresarle su apoyo. En la ocasión pidió al titular de Diputados, Jerges Mercado, a la bancada de Comunidad Ciudadana y Creemos que actúen para superar la crisis que vive el país por el pedido de censo en 2023.
“En el MAS se han dividido (...), sus divisiones y peleas me tienen sin cuidado, la cuestión es que si a Arce no le da la gana de hacer un decreto, (se debe hacer un) proyecto de ley, ley vale más que decreto, ley derrota a decreto, ley mata a decreto o suple la falta y carencia de un decreto, es hora de que el Congreso actúe y conozco la dinámica”, indicó el exmandatario.
Agregó: “Congreso, no esté ausente, no se dediquen estos días a repartirse las comisiones, un proyecto de ley, ley se sobrepone a decreto, voten por un proyecto de ley que establezca esta cuestión del censo”.