- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 09 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Antonio Alarcón, presidente del comité cívico de La Paz, informó esta noche los presidentes de los comités cívicos del país se reunirán para tomar acciones

La Paz, 9 de noviembre de 2022 (ANF).- Luego que la comisión técnica instalada en Beni ratificara que el Censo de Población y Vivienda se realizará en 2024, en cinco ciudades del país se registraron manifestaciones y acciones en rechazo a la determinación.
“Nace este comité interinstitucional en el departamento de Cochabamba para defender al pueblo cochabambino y de hoy en adelante tomaremos acciones inmediatas, como el bloqueo de las mil esquinas desde mañana (jueves)”, dijo Juan Flores, expresidente del Comité Cívico de Cochabamba..
En la misma región, hace dos días se instaló un piquete de huelga de hambre por parte del presidente del Comité Cívico y otras dos personas más, pero medios locales informaron que uno de ellos fue dado baja por su mal estado de salud.
Santa Cruz cumple este miércoles 19 días de paro indefinido porque demandan que el empadronamiento se realice el 2023. La ciudadanía y estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Ugram) realizaron una vigilia esta jornada en Impuestos Nacionales, calle Sucre, donde no permitieron que funcionarios ingresen.
El Vicerrector de la Ugram, Reinero Vargas, dijo que no hay vuelta atrás y que radicalizarán sus medidas, empezando por las vigilias en Instituciones públicas.
En Pando, el Comité Cívico junto a mototaxistas instalaron puntos de vigilia permanente por inmediaciones del Parque Piñata, piden al Gobierno realizar el censo el 2023.
Tarija hace tres días inició un paro cívico, la Federación del Autotransporte 15 de Abril determinó sumarse al paro y bloqueo desde este jueves.
En La Paz continúa por tercer día el piquete de huelga de hambre por parte de tres legisladores de Comunidad Ciudadana (CC). La diputada Lissa Claros dijo que con la instalación de las mesas técnicas lo único que quiso el Gobierno es desmovilizarlos.
“Nuestro tercer día de huelga de hambre, muy preocupados por la situación, por la ineptitud y la incapacidad del gobierno Arce, su equipo y sus ministros. Ya lo habíamos anticipado, estas mesas técnicas no eran tales, lo único que querían desmovilizar a toda la población que se está movilizando de manera pacífica”, manifestó.
En Oruro, el Comité Cívico convocó a una marcha de protesta para las 18.00 de este miércoles que partirá del Parque de la Unión; también anunciaron la instalación de un piquete de huelga de hambre.
En las regiones de Sucre, Potosí y Beni no se registraron ningún tipo de movilizaciones o acciones.
El 4 de noviembre, el Gobierno convocó a una mesa técnica para trabajar y fijar una fecha para la aplicación del Censo; sin embargo, la madrugada de este miércoles, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que el empadronamiento se realizará en marzo o abril de 2024.
Luego de esta noticia, los presidentes de los comités cívicos de los nueve departamentos anunciaron que se reunirán esta noche para determinar acciones.
“Estamos con decisión de querer insistir y querer apoyar al pueblo cruceño. Vamos definir a nivel nacional, porque lo nuestro ha sido a nivel nacional. El apoyo que teníamos y las resoluciones que teníamos, más tarde vamos a definir las acciones a tomar”, informó Antonio Alarcón, presidente del Comité Cívico de La Paz.
En conferencia de prensa, el alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que el viernes se convocará a la Asamblea de la Paceñidad con el fin de analizar qué medidas serán asumidas, después que la comisión técnica del Gobierno defina la fecha del censo para el 2024.
“En el caso de La Paz, estamos sugiriendo dos cosas, la primera vamos a hacer para este viernes una Asamblea de la Paceñidad para consultar a los paceños qué hacemos de aquí en adelante, cuáles son los caminos que vamos a tomar”, dijo Arias a tiempo de recordar que el mandato de anterior la sesión de la asamblea, realizada el 21 de octubre, fue clara: que el censo se realice en 2023.
//PP//FPF//