- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 09 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El rector de la Uagrm afirmó que el Gobierno no tiene la voluntad de cambiar su postura política, refiriéndose al anuncio del INE de que el censo solo podría reducirse en un mes.
Tras conocerse que la mesa técnica de Trinidad (Beni) concluyó que el Censo de Población y Vivienda solo puede reducir alrededor de un mes la fecha establecida en el cronograma del INE, el rector de la estatal cruceña, Vicente Cuéllar, que lidera el Comité Interinstitucional, afirmó sentirse decepcionado con el resultado; sin embargo, dijo que era "algo que se veía venir desde un inicio", ya que “está claro que por encima del interés colectivo están pensando en el interés político”.
“Por encima de la discusión técnica hay una postura política, no entienden y es difícil hacerse escuchar cuando no tienen la predisposición de cambiar la postura política que ya asumieron anticipadamente. Este es el resultado que buscaba el Gobierno, es el resultado que asumieron desde un inicio”, señaló Cuéllar.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, fue el encargado de comunicar la conclusión de la mesa técnica la madrugada de este miércoles. De acuerdo con su informe, sería factible realizar el censo en marzo o abril de 2024, y no así en 2023 como planteaba la propuesta cruceña.
“Lo que no ha manifestado con claridad y no quiere asumir ni tiene la hidalguía para decirle al pueblo boliviano es que no tienen una propuesta completa, ¿por qué se niegan en entregar en impreso la información que hemos solicitado?”, cuestionó Cuéllar, a tiempo de señalar que el único beneficiado de esta mesa técnica fue el INE, que recibió “asesoría gratuita” de cómo encaminar el proceso censal.
“Es increíble que el INE oculte la propuesta técnica, lo único que ha hecho es exponer las actividades en pantalla, pero hasta el momento no hemos recibido la información”, manifestó.
A su vez, informó que este miércoles retornará a Santa Cruz para convocar al Comité Interinstitucional y analizar las nuevas acciones a seguir. “Es un momento difícil para la región, tenemos que evaluar todo para tomar una determinación”, afirmó.