Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 08 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
a confrontación entre grupos en favor y contra el censo en 2023 comenzaron cerca de las 20:00.
- Momentos de tensión en la localidad de Buenavista. Captura de video
Regresaron los enfrentamientos al departamento de Santa Cruz. En esta ocasión, los hechos de violencia se registraron en la localidad de Buenavista, en el norte de la región cruceña.
Grupos que respaldan el paro cívico y quienes rechazan la medida de protesta por el Censo en 2023 volvieron a confrontarse cerca de las 20:00 de hoy, según el reporte de medios de comunicación cruceños.
De acuerdo con un reporte del portal de noticias Clave 300, residentes de la zona denunciaron atemorizados sobre el presunto uso de dinamitas y petardos cerca de un surtidor.
También puede leer:
Ante los nuevos hechos de violencia, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, responsabilizó al presidente Arce por lo que ocurra durante los enfrentamientos.
“Es lamentable la posición del gobierno, la posición política de no querer darle a los bolivianos mejores días. El único responsable de lo que pueda pasarle a Bolivia de hoy en adelante se llama Luis Arce Catacora”, aseguró Calvo, en contacto con la prensa.
El líder cívico rechazó la violencia desatada en Buenavista. “Vemos hoy que esta decisión, viene acompañada de una agresión a una población como es Buenavista. Cómplice de la Policía, de los movimientos sociales que están atemorizando y causando zozobra en una población digna, que sólo está buscando la paz”, expresó.
La confrontación retorna luego del fracaso de la mesa técnica en el departamento de Beni; delegaciones de Santa Cruz, La Paz y Tarija abandonaron el encuentro. Calvo cuestionó la postura del Gobierno de “no escuchar al pueblo”.
“Al margen de no escuchar al pueblo y no entender de ninguna forma el trabajo técnico que se ha mostrado, sólo por la tozudez, y la incapacidad que tiene el gobierno y el INE, está provocando que la convulsión, la escalada a nivel nacional, la molestia de la población, de los diferentes sectores, cada día sea mayor”, dijo el cívico.
Por último, sostuvo que el Gobierno “juega con fuego” al no atender la demanda de la consulta censal en 2023, y recalcó que la demanda emanada del cabildo del 30 de septiembre “no se negocia”.
“El gobierno está jugando con fuego, que nosotros no nos cansamos, que vamos a seguir en esta lucha y que vamos a recrudecer nuestras acciones, tiene que entenderlo. El censo 2023 no se negocia” es un derecho de los bolivianos”, finalizó.