Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 07 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Interinstitucional de Santa Cruz determinó anoche seguir con el paro cívico, porque no ve predisposición el Gobierno nacional para modificar la fecha del censo para 2023.
“Es lamentable la posición del Gobierno que está empezando a declarar que es imposible sin que hubiera terminado la mesa técnica. Entonces, creemos que esta mesa es una forma de seguir alargando la información, es una mentira la mesa técnica, están cansando a la gente”, declaró el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.
En tanto, la mesa técnica que se instaló en Trinidad, Beni, continuaba con la revisión de las 750 actividades del proceso censal para después ingresar al debate sobre la propuesta del INE y las otras seis que se presentaron.
Las propuestas presentadas fueron del Gobierno Municipal de La Paz, del Gobierno Municipal de Santa Cruz, de la Asociación de Gobiernos Municipales de La Paz, de la Universidad Mayor de San Andrés, de la Universidad Gabriel René Moreno y de los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesino.
El vocero presidencial, Jorge Richter, dijo que las intenciones del comité “no son aquellas que preocupan a los bolivianos. La intención es la preparación de un sistema de conflicto (...) de forma que se pueda establecer un escenario de tensión para el objetivo mayor: una ruptura institucional”.