
En la tercera jornada de trabajo de la mesa técnica se plantearon variantes para reducir cinco meses la cartografía y hacer el Censo en 2023, pero el Gobierno central ratificó que “hasta el momento” el calendario presentado por el INE, que perfila la realización de la encuesta nacional en abril de 2024, está ratificado.
El delegado de la Gobernación del Beni en la mesa técnica por el Censo, Roger Durán, informó que en la comisión encargada de tratar el tema de la actualización cartográfica se están planteando dos variantes para acelerar el proceso y que permitirían el Censo entre octubre y noviembre de 2023.
Dijo que en el diálogo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que se tiene un 29% de avance en la actualización cartográfica y que se requeriría de unos 15 meses para culminar el trabajo desde su inicio.
Sin embargo, en la comisión que toca este tema se plantearon dos variantes para acortar por cinco meses ese plazo y así el Censo se pueda realizar en un rango desde fines de octubre hasta principios de noviembre.
La primera variante, según Durán, es desarrollar una reingienería en la distribución de personal que realiza la actualización cartográfica y la segunda consiste en que, para optimizar el trabajo, se asignen mayores recursos para comprar tablets y equipos logísticos.
“La propuesta que presentó Santa Cruz, que es coincidente con prácticamente todos los que están concurriendo a esa mesa, es que con esa reingeniería y algunas variantes que se están proponiendo, podría reducirse en cinco meses ese proceso”, recalcó el delegado beniano a Erbol.
Acotó que, como parte de la propuesta, se deberían firmar convenios con gobiernos departamentales, municipales y universidades, para que se pongan al servicio de la logística con miras al Censo. Aseguró que esa propuesta se presentará ante la plenaria.
..........