- La Razón - Evo anuncia que llevará a magistrados a tribunales internacionales
- La Razón - Del Granado será candidato a diputado por la C-18 de La Paz
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa hará conocer su candidato a la vicepresidencia el viernes
- Correo del Sur - Evo acusa al TCP de modificar la Constitución “sin competencia” y anuncia que acudirá a instancias internacionales
- ABI - TCP veta la reelección y deja a Evo Morales fuera de futuras candidaturas a presidente
- El Deber - Samuel presentará a su compañero de fórmula este miércoles
- La Patria - MNR llama a la unidad entre candidatos opositores para elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Pailón esperará hasta las 18:00 para 'tomar decisiones'
- El Deber - Seguidores de Evo Morales insisten en su candidatura pese a resolución del Constitucional
- La Razón - TCP advierte que quien pretenda paralizar la elección será juzgado
- El Deber - Jefe del MNR exhorta a Tuto, Samuel y Manfred a unirse para los comicios
- BRÚJULA DIGITAL - Dirigentes evistas dicen que impedirán la aprehensión de Morales
- El Deber - Alianza Libre pide “la unidad” en torno a Tuto Quiroga y llama a derrotar al MAS
- La Patria - TCP declara inconstitucional más de una reelección presidencial, continua o discontinua
- BRÚJULA DIGITAL - Vocal Vargas dice que una vez notificada, Sala Plena del TSE analizará sentencia del TCP
- ABI - MNR formaliza su retiro del proceso electoral y 10 frentes están registrados para presentar candidaturas
- Los Tiempos - Defensa de Evo: “Nos tiene sin cuidado lo que diga o no diga el Tribunal Constitucional”
- La Razón - Samuel dice que, aunque el MAS se reagrupe, no ganará las elecciones
- La Razón - El evismo advierte: ‘Ahora sí ha empezado la batalla y la revolución’
- Urgente BO - TSE dice que los fallos del TCP son de cumplimiento obligatorio y analizará sentencia sobre la reelección
- La Patria - Unidad de la oposición debe elegir candidato hasta abril, asegura Carlos Mesa
- La Razón - Torrez: ‘Evo y Arce buscan impulsar la candidatura de Leonardo Loza’
- UNITEL - “Tengo la certeza que iremos con Alianza Popular”, dice Cronenbold sobre candidatura de Andrónico
- Correo del Sur - “Empezó la batalla”: ‘Evistas’ anuncia marcha a La Paz en defensa de la candidatura de Evo Morales
- Correo del Sur - Mario Cronenbold señala que Andrónico será el candidato presidencial por Alianza Popular
- ABI - TCP garantiza que no se alterará el calendario electoral y ratifica límite a la reelección presidencial
- La Patria - Cuestionan sinceridad del llamado a la unidad del gobierno
- La Patria - Comunidades interculturales declaran su respaldo a Andrónico Rodríguez
- Los Tiempos - Manfred llama a la unidad de la oposición con miras a las elecciones de agosto
- Correo del Sur - ‘Evistas’ no aceptan fallo del TCP, al que le dicen que “no meta sus narices” para inhabilitar a Evo
- Los Tiempos - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales
- La Razón - Moldiz: Andrónico es el candidato con ‘más posibilidades’
- Los Tiempos - El TCP establece que nadie puede ejercer más de dos mandatos bajo ninguna circunstancia
- BRÚJULA DIGITAL - TCP: “Ningún ciudadano, bajo ninguna circunstancia, puede ejercer más de dos veces el cargo electo de presidente y vicepresidente”
- Los Tiempos - Masistas se estrellan contra Grover García, dicen que boicoteó a Luis Arce y lo califican de “novato”
- La Razón - Montaño apela a la madurez de Andrónico y Evo para ‘lograr la unidad’
- La Razón - Urquidi: La renuncia de Arce es un acto de ‘sobrevivencia política’
- La Razón - El TCP cierra el paso a la candidatura de Evo Morales
- Urgente BO - El TCP reivindica el referendo y reafirma que ninguna causa frenará las elecciones
- El Deber - Cronenbold asegura que Andrónico será candidato de Alianza Popular
- BRÚJULA DIGITAL - Quiroga dice que el MAS bajó la candidatura de Arce
- El Deber - Cívicos llama a opositores a “parar las orejas” y unirse tras declinación de Arce a su candidatura
- El Deber - El "padre del milagro económico" boliviano renuncia a la reelección en medio de una crisis
- El Deber - “La historia nos exige responsabilidad y coraje”: Manfred convoca a los candidatos a unirse a su alianza
- El Deber - Tras anuncio de Arce surgen fisuras en el MAS y condicionan postulación de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP porque Evo está habilitado”, afirma Chávez
- VISION 360 - Abogados de Evo Morales aseguran que “políticamente está habilitado”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Ahora el Pueblo - TCP veta la reelección y deja a Evo Morales fuera de futuras candidaturas a presidente
- VISION 360 - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua y le cierra la puerta definitivamente a Evo
- Correo del Sur - Sentencia histórica del TCP: Nadie puede ejercer más de dos veces el cargo de presidente
- El Deber - Camacho asegura que “el peor presidente de la historia” fue obligado a renunciar a su candidatura
- El Deber - Samuel: “Hay que estar tranquilos; aunque parte del MAS se reagrupe, no va a ganar”
- Correo del Sur - En vivo: TCP se pronuncia sobre la reelección presidencial
- La Razón - El TCP confirma la inhabilitación electoral de Evo Morales
- La Razón - Manfred y Tuto llaman a la unidad en torno a sí mismos
- La Razón - Diputados sesionará el jueves y debatirá dos leyes electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico dice que reafirma su compromiso con una unidad “verdadera” y no “mediante pactos oscuros”
- La Patria - Anuncian debate de leyes de paridad de género y preclusión electoral este jueves
- BRÚJULA DIGITAL - Arranca la inscripción de candidatos con un panorama incierto en varias fuerzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina considera que Arce fue "sensato" al declinar su candidatura
- BRÚJULA DIGITAL - ANÁLISIS|A Morales y al MAS les llegó la hora - Hernán Terrazas E.
- BRÚJULA DIGITAL - Camacho: "Arce no renuncia de forma voluntaria, los bolivianos lo obligan"
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa ve que declinación de Arce refleja que se gesta “un pacto de impunidad”
- BRÚJULA DIGITAL - El TCP ratifica la inhabilitación de Evo Morales
- Ahora el Pueblo - Impulsan en Sucre la agenda nacional para garantizar la igualdad política de las mujeres
- VISION 360 - Gobernador de Chuquisaca dice que es de “centro izquierda”, no descarta candidatear por el MAS
- VISION 360 - La alianza Libre llama a la unidad de la oposición "en torno a Tuto Quiroga"
- Ahora el Pueblo - Lucho reafirma que el MAS-IPSP está más vivo y fuerte que nunca
- Ahora el Pueblo - Evo suspende la inscripción de su candidatura y critican su marcha
- La Razón - Tras declinatoria de Arce, Libre llama a la unidad en torno a Quiroga
- La Patria - La diputada Choque cuestiona la declinación de Arce a su candidatura
- Urgente BO - Interculturales y campesinos del oficialismo abren la puerta a Andrónico, pero dentro del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente Arce, inicie la transición - Edwin Cacho Herrera
- La Patria - Tras declinación de Arce, Evo insistirá en su candidatura a pesar de inhabilitación y Andrónico llama a unidad
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 08 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Cochabamba 4 cívicos instalaron huelga. En Tarija hubo bloqueos esporádicos y en La Paz 3 diputados comenzaron una huelga. En la capital cruceña, estudiantes y docentes realizaron una multitudinaria marcha.
- Un grupo de personas protesta en una de las calles de la ciudad de Tarija, ayer. APG
La protesta por el censo 2023 se extendió a las principales ciudades del país con medidas débiles. Cuatro cívicos iniciaron ayer una huelga en Cochabamba, hubo bloqueos en Tarija y una vigilia en la Universidad Autónoma del Beni (UAB). En La Paz, tres diputados habilitaron otra huelga de hambre. En Santa Cruz, universitarios y docentes protagonizaron ayer una multitudinaria marcha.
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, lideró ayer la instalación de una huelga de hambre en la sala Justicia y Paz de la iglesia de San Francisco.
Aseguró que también se sumaron a la medida los representantes del comité cívico femenino y de los gremiales, además de un delegado de la Central Obrera Departamental (COD).
De acuerdo con Rivera, los dirigentes asumieron esa decisión como parte de una medida de presión “para exigir al Gobierno que el censo sea en 2023 con resultados oportunos”. Además, exigen el levantamiento del “cerco criminal” que realizan los movimientos sociales al departamento de Santa Cruz, donde desde hace 18 días se cumple un paro indefinido.
El dirigente cívico indicó que hoy se realizará la Asamblea de la Cochabambinidad, reunión en la que se podrán asumir otras medidas de protesta. Agregó que en esa región sólo se realiza esa protestas porque los transportistas, gremiales y la federación de empresarios solicitaron no radicalizar las medidas porque buscan “reactivar la economía del departamento”.
Medios locales informaron que algunos vecinos –que se identificaron como la Unión Civil Organizada– intentaron bloquear de forma esporádica algunas avenidas de la zona norte y oeste. La Policía levantó la protesta.
En Tarija, algunas calles amanecieron bloqueadas desde horas de la mañana. Universitarios y algunos vecinos cerraron las vías. Medios locales informaron que horas más tarde el bloqueo se levantó y las calles estaban expeditas.
Se registraron amagues de enfrentamiento en el puente San Martín, donde hubo bloqueos. “¡Censo 2023, censo 2023!”, gritaba la gente que se apostó en el lugar con la bandera tarijeña.
“¡Somos mayoría, carajo! ¡No más fraude, carajo!”, gritaba otro grupo, mientras otras personas llegaron al lugar para intentar desbloquear el sector. Hubo amagues de enfrentamientos. Dos mujeres se agarraron de los cabellos y a golpes.
En La Paz, tres diputados de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, María José Salazar y Lissa Claros, iniciaron ayer una huelga de hambre en el salón Multipropósito de la Asamblea Legislativa Plurinacional. “En este momento nos declaramos en huelga de hambre porque el Gobierno quiere dilatar el censo. Es en solidaridad con el pueblo cruceño y el boliviano, que exige una demanda legítima como es el censo para 2023”, indicó Claros.
Asimismo, los cocaleros de Adepcoca postergaron el bloqueo de rutas para la siguiente semana.
En Beni, varias personas instalaron una vigilia en la puerta de la facultad de Economía de la UAB, donde se realiza la mesa técnica. “Mantendremos la vigilia de forma pacífica y estaremos aguardando expectantes para tener resultados positivos para el país (...). Por culpa de ellos hay confrontación, la canasta familiar está en alza de precios. Hizo un mal cálculo político”. dijo una de las representantes de los cívicos, Priscila Dante.
Todos estos departamentos iniciaron ayer diferentes medidas de presión para apoyar a Santa Cruz, que ya lleva 18 días de paro indefinido. Las protestas exigen que el censo se realice en 2023. Ayer, en horas de la tarde también, se realizó una multitudinaria “Marcha de Marchas” de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) de Santa Cruz, donde docentes y estudiantes exigieron que el censo se haga el siguiente año.
En la multitudinaria marcha, los asistentes resolvieron cuatro medidas, como dar su apoyo al rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, y a los técnicos del Comité interinstitucional; no permitir más cercos a Santa Cruz y dar un plazo hasta hoy al Gobierno para solucionar el conflicto. Además, se declararon en emergencia.
En Oruro existe una posición dividida. El presidente del Comité Cívico que apoya la movilización, Adolfo Camacho, anunció una huelga, pero no se concretó. El otro dirigente, Cecilio Pérez, dijo que no acatará el paro porque “no se puede paralizar la economía boliviana”.
En Chuquisaca, Cidepro organiza un paro desde el miércoles. Se creó –por separado– el Movimiento Social Ciudadano, liderado por Jorge Almaraz. Ambos buscan un censo en 2023 “para saber cuántos habitantes tenemos para una distribución equitativa de recursos”.
En Potosí, la presidenta del Comité Cívico, Roxana Graz, aseguró que iniciarán las protestas después de festejar la efeméride departamental que se celebra el próximo 10 de noviembre.
En Pando, en el Comité Cívico también anunciaron que a partir de hoy iniciarán un paro cívico con bloqueos en la capital.
Los médicos de todo el país cumplen un paro de 24 horas
Los médicos de todo el país se organizaron para realizar un paro de 24 horas. El Gobierno anunció “mano dura”.
“Desde las cero horas de hoy se realizará el paro de 24 horas a nivel nacional”, informó ayer el presidente del Codesa de Tarija, Evert Salazar.
Según el representante del sector, se asumió esa decisión porque los médicos también están solicitando el censo en 2023. “Es importante porque ayudará también a la distribución de recursos humanos y a la creación de los hospitales”.
“Además, no se trata sólo del sector salud, sino de la defensa de la democracia a nivel nacional. Todos debemos ser escuchados”, puntualizó el galeno.
Agregó que luego de esa jornada de movilizaciones también se realizarán bloqueos en cada departamento.
La Confederación de Choferes de Bolivia dio un plazo de 72 horas al Gobierno y a la Gobernación de Santa Cruz para que se levante el paro indefinido, caso contrario, anuncian bloqueos y movilizaciones a partir del jueves en todo el país.
“Tenemos una pérdida de más de 12 millones de bolivianos”, dijo Lucio Gómez.