Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 07 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El paro indefinido en la capital y las provincias de Tarija comenzó debilitado, dado que no todos los sectores acataron la medida de carácter indefinido.
La medida de protesta fue decretada por el Comité Pro Intereses para exigir al gobierno realice el censo en el último trimestre del 2023. Pero, el servicio de micros y trufis fue normal por las calles, además de las labores en las unidades educativas del área fiscal.
Asimismo, las actividades en las entidades subnacionales y descentralizadas del Gobierno central no se detuvieron en el transcurso de la jornada de este lunes.
Mientras, el secretario ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte, Gabriel Pérez, afirmó que ese sector no acata el paro porque en un ampliado nacional decidieron dar un plazo de 72 horas a las autoridades gubernamentales para que decida sobre la fecha del Censo de Población y Vivienda.
"El sector, en un ampliado nacional, por consenso hemos dado hasta el miércoles para que el Gobierno defina. Queremos que nos deje de perjudicar al transporte, ya que vivimos del día. Ya sentimos las consecuencias con el paro en Santa Cruz", dijo el dirigente.
Agregó que este sector prevé un paro de 24 horas movilizado el jueves en todo el país, en caso de no tener respuesta oportuna del Gobierno nacional.
Por su parte, el presidente del Comité de Movilización, Roberto Márquez, reconoció que la medida de protesta sorprendió a varios sectores y esperan que se sumen gradualmente.
"Este es un paro de largo aliento y merece un proceso de inducción paulatino", declaró el dirigente.
El Comité de Movilización ha determinado que el lunes, miércoles y sábado serán los días de aprovisionamiento de productos alimenticios en los mercados de abasto como sucedió este lunes en la capital tarijeña.
Cabe destacar que esta medida es parte de las determinaciones que asumieron los comités cívicos del país, que la semana pasada anunciaron un paro cívico nacional indefinido en demanda por el censo 2023.
La protesta se suma a que acata Santa Cruz desde el pasado 22 de octubre, con el paro indefinido determinado en un Cabildo el 30 de septiembre.