Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 07 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este proyecto normativo plantea modificar el Decreto Supremo 4760 que fue promulgado por el Gobierno y que establece que el censo de población y vivienda debe ser ejecutado como máximo entre los meses de mayo y junio de 2024.
- El Comité Interinstitucional de Santa Cruz. Eju Tv
La Comisión Interinstitucional de Santa Cruz entregó al Ministerio de Planificación un proyecto de Decreto Supremo que dispone que el censo nacional se realice en octubre de 2023. Pero, además, la propuesta plantea que la distribución de recursos deba realizarse en el plazo de seis meses después del empadronamiento.
“El empadronamiento del censo de población y vivienda será ejecutado por el INE, como máximo en el mes de octubre del 2023, producto de las consultas y gestión participativa entre el gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas, gobernaciones, universidades y pueblos indígenas, campesino originarios”, dice el párrafo I del artículo 2 del proyecto de Decreto Supremo.
También puede leer:
Este proyecto normativo tiene el objetivo de modificar el Decreto Supremo 4760 del 13 de julio de 2022 que fue promulgado por el Gobierno nacional y que establece que el censo de población y vivienda debe ser ejecutado por el INE como máximo entre los meses de mayo y junio de 2024.
Existen varios planteamientos de distintas instancias para ejecutar el censo durante 2023, no obstante, el Gobierno y el INE persisten con su postura de que técnicamente es imposible realizarlo el próximo año.
