Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 04 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El mandatario inauguró la mesa técnica en Trinidad, Beni. Autoridades de La Paz, Santa Cruz, Beni y Tarija llevan propuesta de que el censo sea el año que viene. Hoy se inician las sesiones de trabajo a partir de las 10:00.
La propuesta de censo 2023 gana terreno, puesto que autoridades de Santa Cruz, La Paz, Tarija y Beni llevan ese planteamiento a la mesa técnica que fue inaugurada anoche por el presidente Luis Arce. La autoridad, durante su discurso de apertura de ese espacio, denunció que quieren derrocarlo.
El primer mandatario, más allá de esa sindicación, sostuvo que la fecha del censo que determine esa mesa técnica será la definitiva, y se plasmará en un nuevo decreto supremo.
“Ya no hay espacios para discursos políticos. De aquí en adelante, el resultado y el trabajo es netamente técnico (...). La fecha que determine esta comisión será la fecha que, a través de un decreto supremo, el gobierno nacional fijará como fecha definitiva para la realización del censo”, afirmó Arce.
La mesa técnica se inauguró en Trinidad (Beni), anoche, y comenzará a trabajar a partir de las 10:00 de hoy, por “tiempo y materia”. Al encuentro fueron invitados rectores de universidades públicas, representantes de las asociaciones de municipios, alcaldes de capitales y El Alto, gobernadores, autoridades indígenas y representantes de organismos internacionales.
En el caso de La Paz, el alcalde de la urbe paceña, Iván Arias, a su arribo al lugar de la cita, reiteró que su propuesta es que el censo se realice en octubre de 2023. No obstante, indicó que la representación que lidera asiste a la mesa con “la mente abierta”.
“Ya conocen nuestra propuesta: es octubre de 2023, pero venimos con la mente abierta, venimos a escuchar y estamos convencidos de que nuestra propuesta técnicamente es sustentable, nuestra propuesta económicamente es sustentable y políticamente viable. Eso lo vamos a demostrar”, aseguró Arias.
A través de un pronunciamiento, el gobernador de Beni Alejandro Unzueta propuso que el censo se lleve adelante en la segunda quincena de octubre de 2023. “Basado en los informes técnicos proporcionados por diversas fuentes, exhorto al Gobierno para que, en aras de la paz social tan necesaria estos momentos, extreme todos los medios políticos, técnicos, humanos y económicos a su alcance para fijar la fecha del evento censal en la segunda quincena del mes de octubre del año 2023”, se lee en el pronunciamiento que titula Propuesta del Beni para encontrar paz social y viabilizar el censo.
Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, manifestó que su propuesta de censo en 2023, se mantiene.
“La propuesta se mantiene, tenemos todos los argumentos técnicos para sostener nuestra propuesta. Esperemos que el INE (Instituto Nacional de Estadística) y quienes van a intervenir sepan valorar la propuesta técnica”, manifestó.
Cuéllar arribó al lugar del encuentro junto al alcalde Arias y al alcalde de Tarija Jhonny Torres, quien también es presidente de la Asociación de Municipalidades de Bolivia. El Rector comentó que tuvieron “una reunión de coordinación”.
El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no asistió a la cita, pero envió a un equipo técnico. Andrea Daza, secretaria de planificación para el Desarrollo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, indicó que la propuesta de ese municipio es que se realice el censo en diciembre de 2023.
“Estamos aquí para ratificar la propuesta del alcalde Jhonny Fernández que da la garantía de que se realice el Censo en diciembre del 2023”, sostuvo.
Arce, durante su discurso en la inauguración, les dijo a los asistentes que el censo debe ser inclusivo y que eso no es negociable.
“Quiero decirles algo que para mí es irrenunciable y no está sujeto a ninguna negociación: Para definir la fecha del censo se debe partir del principio democrático de que no puede haber boliviano y boliviana, por más que sea uno o una que no pueda ser censado o censada por razones geográficas o climáticas. La inclusión debe ser, y en eso seré inflexible, una de las características de este empadronamiento, de este censo”, aseguró.
Cuéllar: Hay que establecer cómo se va a definir la fecha
Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, sostuvo que algo fundamental para definir la fecha es la forma en cómo se establecerá aquello. Por ello, manifestó que espera que hoy estén claras las reglas del juego, cuando arranque de lleno la mesa técnica, a partir de las 10:00.
“Tenemos que definir cómo se va a definir la fecha. ¿Va a ser por consenso? ¿Va a ser por votación? ¿Va a haber un tercero que va a definir? Son interrogantes que nosotros en este momento tenemos y que las autoridades que están llevando adelante este evento tienen que aclararlas previamente”, indicó después de la inauguración de la mesa técnica.
Cuéllar manifestó que, cuando se trabaja por tiempo y materia, uno sabe cuándo entra, pero no sabe cuándo sale, pero subrayó que en la medida en que haya claridad en la definición de la metodología, el tiempo puede acordarse.