Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 03 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cusicanqui señala que el vocero y él son los responsables de establecer el canal de diálogo con representantes de Santa Cruz. Insta a que una mesa técnica dirima la fecha de la encuesta nacional
Sergio Cusicanqui, ministro de Planificación, negó este jueves que existan contradicciones en el interior del Gobierno en relación a la fecha de realización del censo. Sostuvo que el vocero Jorge Richter y él son los responsables de establecer el canal de diálogo con representantes de Santa Cruz.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, dijo el martes que es “técnicamente imposible” llevar adelante la encuesta nacional en 2023 y un spot del Ejecutivo también habla de lo mismo; sin embargo, Cusicanqui sostiene que para garantizar el éxito de la labor es necesario contar con plazos amplios.
A las posiciones encontradas de Del Castillo y Cusicanqui se suma el comunicado que emitió el Ministerio de la Presidencia en el que desautorizó al ministro de Gobierno. Dijo que la declaración que realizó la noche del martes, tras la cruenta represión policial a vecinos de La Guardia, no era la posición del gobierno de Arce respecto al censo.
Ese mismo comunicado hacía énfasis en que los interlocutores válidos para mediar el conflicto por el censo son Cucicanqui y Richter.
"No existe tal contradicción"
Sin embargo, dos días después de lo dicho por Del Castillo, el ministro de Planificación dijo a los medios de comunicación que no existe tal contradicción y, en la misma línea del comunicado del Ministerio de la Presidencia, se ratificó como vocero.
“No existe tal contradicción, nosotros, como Gobierno nacional, hemos establecido que, en el marco del proceso censal, lo mejor para mantener los estándares de calidad, es tener el tiempo suficiente para poder realizar el censo, en ese marco venimos trabajando”, explicó la autoridad, en contacto con una red televisiva.
Ratificó que la solución del problema pasa por la conformación de una mesa técnica que defina la fecha de realización del censo y lamentó que no exista predisposición por parte del comité interinstitucional para reinstalar el acercamiento.
“Hay que tener un solo canal de diálogo, que es el vocero Jorge Richter y mi persona, de esa manera llevar adelante y tratar de reinstalar la mesa de diálogo. Lamentablemente, no hemos percibido la misma predisposición, a pesar de la reunión del martes en la noche donde, incluso, hubo un preacuerdo. Pero, ayer no hemos visto esa predisposición y no hay respuesta para reinstalar la mesa de diálogo”, recalcó.
¿Boicot al diálogo?
Negó que la represión del martes en la noche, en La Guardia, fuera un “boicot” del mismo Gobierno al diálogo que se logró y lamentó que desde la representación cruceña se ponga condiciones para consolidar un acuerdo que permita a Santa Cruz levantar su paro indefinido, que cumple su treceavo día.
“Una vez que el Gobierno convoca a las mesas técnicas, de diálogo, siempre aparecen condicionamientos, eso sucedió en octubre, cuando se decía que se quería instalar la mesa técnica, aparecen nuevamente los condicionamientos, que se transmita por televisión, que haya organismos internacionales, pero no han acudido, algo similar ocurre ahora, no percibimos plena predisposición para encontrar este conflicto en Santa Cruz”, dijo en entrevista con Unitel.