Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 03 de noviembre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Gobierno nacional decidió dar por cerrado el diálogo con los sectores de Santa Cruz que acatan el paro indefinido por el censo en 2023, y anunció esta noche que instalará el viernes una comisión técnica para definir la fecha definitiva del censo.
“El Gobierno, con el afán de avanzar en el proceso censal y dar la certidumbre al pueblo boliviano, va a instalar el viernes la comisión técnica para definir la fecha definitiva del censo”, anunció el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
La autoridad indicó que la comisión técnica contará con la presencia de representantes de organismos internacionales y, en el marco del mandato emergente del “Encuentro plurinacional por un censo con consenso”, definirá la fecha del empadronamiento “en términos eminentemente técnicos”.
”Como siempre lo ha señalado el Gobierno nacional, vamos a precautelar la calidad de todo el proceso censal, precautelar que al final podamos tener datos de calidad y que nadie pueda observar o cuestionar los resultados que emanen de este proceso”, afirmó.
Creemos que con la instalación de esta comisión técnica del próximo viernes no existen motivos para mantener las medidas de presión que se acatan en Santa Cruz, por lo que consideró que es momento de “dar tranquilidad al pueblo cruceño y al pueblo boliviano en su conjunto”.
Diálogo frustrado
El vocero presidencial, Jorge Richter, señaló que a pesar de los enfrentamientos registrados en La Guardia, el Gobierno y el Comité Interinstitucional de Santa Cruz iniciaron el diálogo la noche del martes, pero que esa conversación quedó frustrada por representantes del bloque cruceño que esta mañana dejaron de dar continuidad a las solicitudes gubernamentales.
“Abrimos el diálogo manifestando de ambas partes una preocupación por la escalada de conflicto. Ambas partes tenían que interponer sus mejores oficios y se pueda tener un ambiente de tranquilidad. Quedamos en que el diálogo se reestablecería. Entendemos que existe un tiempo para hacer todos los esfuerzos y escuchar. Y cuando no se es receptivo, por una responsabilidad de Gobierno, por avanzar en la administración misma del Estado, existe un tiempo de avanzar”, explicó Richter, al justificar la decisión de instalar la comisión técnica.
Por su parte, el ministro Cusicanqui recordó que desde julio pasado, el Gobierno abrió espacios de diálogo con las regiones y en particular con Santa Cruz, sin embargo, sostuvo que “no hubo la predisposición ni la intención de diálogo” de parte de los representantes cruceños.
“A partir del 31 de octubre, el 1 de noviembre y el 2 de noviembre, el Gobierno nacional ha estado y está presente en la ciudad de Santa Cruz para entablar el diálogo con los representantes del Comité Interinstitucional. Lamentablemente no hemos encontrado esa plena voluntad para instalar el diálogo y encontrar una solución a este conflicto que tiene la ciudad de Santa Cruz”, agregó.