Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 01 de noviembre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A horas de ingresar al undécimo día de paro indefinido en Santa Cruz, el pedido para un diálogo con el Gobierno se multiplica. Los alcaldes de La Paz, de la capital cruceña, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y los cívicos, coinciden que es necesario sentarse en una mesa de diálogo para hallar una solución definitiva al conflicto por el Censo.
Vicente Cuellar, rector de la casa estudios cruceña, es el que envió una carta al presidente Luis Arce un nuevo encuentro con el objetivo de frenar la violencia y la confrontación entre bolivianos.
“Sabemos que han llegado personas para causar confrontación y lo que no queremos es derramamiento de sangre, que se pierdan vidas, que las familias cruceñas se vistan de luto”, advirtió el rector este lunes en un mitin organizado a los pies del Cristo Redentor.
Indicó que los cruceños atraviesan por momentos difíciles por el cerco que instalaron las organizaciones y sociales, y según el Cuéllar, “pone en riesgo la seguridad alimentaria no solo de Santa Cruz, sino de las demás regiones de Bolivia”.
Horas antes, el rector y el vicerrector de la UAGRM lideraron una marcha exigiendo Censo 2023 y diálogo sin condiciones.
“Esa decisión política de querer tomar las empresas está frenando esa locomotora de la economía y pone en riego la generación de empleos (…) por eso le queremos decir al Gobierno que debemos frenar los ataques y le pedimos al pueblo tolerancia. Quiero decirle al señor Presidente que está en sus manos pacificar Bolivia”, remarcó.
La mañana de hoy, los Ponchos Rojos dieron un plazo de 24 horas al gobernador Luis Fernando Camacho para que renuncie a su cargo, caso contrario viajarán hasta Santa Cruz para reforzar el cerco. El segundo ejecutivo de los Ponchos Rojos de la provincia Omasuyos, David Cahuaya, informó que alistan 50 vehículos para trasladarse a Santa Cruz.
En la avenida Santos Dumont que está en el quinto anillo de esa capital, los sectores sociales se enfrentaron con los bloqueadores a golpes y petardos. En la avenida G77 hubo también enfrentamientos.
Los alcaldes de Santa Cruz y La Paz, Jhonny Fernández e Iván Arias, respetivamente, convocaron a los representantes del Gobierno y del Comité Interinstitucional a suspender los bloqueos y los cercos para instalar una mesa de diálogo con agenda abierta.
“El camino es una agenda abierta donde no hay imposiciones de ni un lado ni del otro, creo que es el camino correcto, y ahí que una mesa técnica defina, que se tome en cuenta todas las propuestas (…) debemos retomar las mesas de diálogo, no estemos atrincherados. Voy a hacer las gestiones para que nos sentemos”, señaló el alcalde Fernández.
En Twitter, el burgomaestre paceño escribió: ““Día a día, la tensión crece en #SantaCruz. El estallido de violencia es una amenaza real. Invoco al gobierno y a los líderes del Comité Interinstitucional hacer otro esfuerzo para resolver el #CensoenBolivia entre todos, ahora. No se puede esperar semanas. Esto es urgente”.
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, indicó que en Santa Cruz hay bastante tensión y que espera una respuesta por parte del mandatario.
“Estamos trabajando, hay varios canales de coordinación y estamos buscando pacificar, estamos buscando evitar derramamiento de sangre y tener un censo que beneficie a todos los bolivianos. Nosotros estamos prestos a ir dónde cuando lo convoque, que esperemos sea en el tiempo más corto, no podemos tener en zozobra a población”, dijo el cívico.
¿Qué dice el Gobierno?
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, informó que en “las próximas horas” se convocará a la mesa técnica que definirá la fecha del Censo de Población y Vivienda. Pidió además Comité impulsar la discusión técnica antes de promover el paro indefinido.
“Hemos tratado de sacar el tema político, pero varios actores no lo permiten. En próximas horas se hará la convocatoria para implementar la mesa técnica y esperamos resultados que aclaren”, dijo la autoridad de Gobierno en declaraciones a La Razón.