Medio: ABI
Fecha de la publicación: domingo 30 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Santa Cruz, 30 de octubre de 2022 (ABI).- Dos grandes marchas desde Yapacaní y la Chiquitania con destino a la ciudad de Santa Cruz avanzan y se masifican en su paso por cada población con la demanda de levantar el paro y la renuncia del gobernador Fernando Camacho. La consigna también se ha instalado en diferentes sectores de la capital, afectados con el paro y agresiones.
Desde Yapacaní partieron el sábado más de 400 personas entre hombres y mujeres de Yapacaní, San Carlos, Santa Fe, Buena Vista y Santa Rosa del Sara. La decisión de marchar fue tomada en un cabildo a ocho días del paro declarado por Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector dela Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.
Justifican la exigencia de renuncia de Camacho por la “incapacidad” de gestión en la gobernación y las pérdidas económicas a las familias más humildes debido al paro que impulsa y que es resistido por diferentes sectores sociales del campo y la ciudad.
La marcha llegó en sus primeras horas de movilización a una comunidad entre San Carlos y Santa Fe, desde donde esta mañana salió a Buena Vista. Posteriormente, continuará hacia Portachuelo y Montero, donde se sumará a otra marcha que partió desde Chiquitania con la misma consigna, levantar el paro y la renuncia de Camacho.
Desde Montero, las dos marchas se enfilarán a la ciudad capital. Desde la Chiquitania, la Federación intercultural de la gran Chiquitania y de la regional de Guarayos encabeza la marcha también en defensa de la democracia, la economía, derecho al trabajo y a la libre locomoción.
Los marchistas piden al gobernador Camacho que piense en la población cruceña e inicie el diálogo. “No nos provoquen, no nos quieran humillar. Respaldamos contundentemente al presidente Luis Arce”, afirmó uno de los dirigentes de esta movilización.
Otro dirigente intercultural chiquitano aseguró que la marcha es pacífica e irá sumando a su paso a la población que se siente afectada por el paro cívico que genera “sufrimiento a las familias más humildes”.
Mientras tanto un cabildo en Montero exigió levantar el paro cívico y reiniciar las actividades laborales desde este lunes. Además, pidieron la intervención de la Policía Boliviana para dar libre transitabilidad a la ciudadanía y vehículos.
Desde El Torno, un ampliado de emergencia demandó levantar el paro cívico y exigir la renuncia del gobernador de Santa Cruz, informó el dirigente Santiago Mejía.
En la ciudad capital diferentes sectores sociales se sumaron a las voces de renuncia de Camacho, quien el sábado decidió en una reunión con los llamados jefes de rotondas de paro continuar con el paro y mantener su demanda de censo en 2023. Además, advirtió que quienes cedan tendrán “muerte civil”.
Vecinos del Distrito 12, donde se encuentra la refinería de Palmasola en la capital cruceña, denunciaron que motoqueros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y otros cívicos pretendieron tomar la refinería sin pensar en los riesgo.
"Es la gente de Camacho, gente malviviente, gente viciosa que han venido a agredir, es muy peligroso, estamos hartos que Camacho tenga doble moral, ¿tiene dos clases de pueblo? Un pueblo al que no deja trabajar y otro que sí deja trabajar y les afecta cuando no tienen gas, cuando no tienen gasolina. Por eso, es que ahora vamos a pedir la renuncia de Camacho, queremos la renuncia de Camacho, porque ya no vamos a esperar más", expresó un vecino.
También se lanzó la amenaza de la toma pacífica de las empresas.
nj/CC