- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: sábado 29 de octubre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Brújula Digital |29|10|2022|
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, advirtió que si Santa Cruz rechaza la propuesta de la cumbre del censo se "develará que hay otros intereses más allá del censo".
La reunión realizada en Cochabamba determinó que una comisión técnica definirá la fecha de realización del censo nacional de población y vivienda con un parámetro que va desde octubre de 2023 hasta abril de 2024.
Esta comisión funcionaría sólo si Santa Cruz acepta formar parte de ella, de lo contrario prevalecería el plazo establecido por el Gobierno: abril de 2024.
"En caso de que se dé una respuesta negativa o que no quieran aceptar lo propuesto por el gobierno nacional -que creemos puede ser una solución totalmente viable al conflicto que se tiene en la ciudad de Santa Cruz-, porque deja abierta (la fecha) y deja la decisión a un ambiente netamente técnico con la presencia de organizaciones internacionales, claramente se develará que hay otros intereses más allá del censo", alertó en una entrevista con Bolivia Tv.
La llamada "cumbre" por el censo fue convocada por el presidente Luis Arce a la que asistieron más de 300 alcaldes, ocho gobernadores y rectores de las universidades públicas de Bolivia; sin embargo, no determinó la fecha exacta de la realización del censo como se esperaba.
Santa Cruz cumple hoy 10 días de paro exigiendo que el censo de población y vivienda se realice en octubre de 2023 para que sus resultados finales se apliquen en la redistribución de ingresos de las regiones, redistribución de escaños y la verificación del padrón electoral para las elecciones de 2025.
BD/JCV