- UNITEL - Desde el entorno de Andrónico descartan ir a las elecciones con el MAS-IPSP
- El País - Caravana evista parte rumbo a La Paz para exigir candidatura de Evo pese a inhabilitación
- El País - Rumbo al 17A: El entorno de Andrónico descarta que sea el candidato del MAS
- ERBOL - Siles niega haber influido en el fallo sobre la reelección y recuerda que la aprehensión contra Evo está vigente
- Oxígeno Digital - Ministro Siles niega haber influido en el TCP para el fallo sobre la reelección y reitera Evo no puede ser candidato
- La Razón - Chávez denuncia ‘injerencia’ de César Siles en el fallo del TCP
- Urgente BO - “Segip participa” es la nueva campaña de cedulación masiva, para garantizar el derecho al voto
- El Deber - Jaime Dunn convoca a los otros precandidatos de oposición a unirse
- La Razón - Ponciano Santos aparece en marcha evista y desafía al Gobierno
- El Deber - Analista cruceño afirma que se les acaba el tiempo a los candidatos opositores para que se unan
- La Razón - Diputados aprueba la ley de preclusión para las elecciones
- FM BOLIVIA - Evistas inician marcha a La Paz para inscribir a Evo pese a no tener sigla ni habilitación constitucional
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocal Ávila: “No tenemos ningún registro de las diez organizaciones políticas de candidatos”
- El Mundo - TSE espera fallo del TCP para manifestar postura sobre Evo
- La Palabra - TED-Beni da a conocer normativa para registro de candidaturas indígenas campesina
- El Periódico - Diputado Huanca señala que la marcha Evista pone en riesgo las elecciones
- UNITEL - Asamblea de la Cruceñidad es este jueves en busca de la unidad, pero sin participación de precandidatos
- UNITEL - “Vamos por buen camino”, señala el concejal Saavedra tras lograr las firmas para inscribir su agrupación ciudadana
- ATB DIGITAL - “Evo es el motor de esta caravana”: Senador Loza sobre la marcha hacia La Paz
- UNITEL - Diputados aprueban la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales y la remiten al Senado
- Correo del Sur - Caravana ‘evista’: Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo “por seguridad”
- Urgente BO - Surgen nombres para candidatos a diputados; Armin Lluta se lanza y Juan del Granado no se cierra
- BOLIVIA.COM - Evistas marchan hacia La Paz con amenazas al Gobierno: ¿Evo los acompaña en secreto?
- ATB DIGITAL - Corre fecha para inscripción de binomio presidencial y representantes para la ALP
- ATB - Lucho asegura que el MAS-IPSP está más vigente y fortalecido que nunca
- VISION 360 - Camacho destaca elección de Lupo: junto a Samuel conforman el "binomio de la responsabilidad”
- PANAMERICANA - CSUTCB exige autonomía
- Opinión - Elecciones: Andrónico no va con el MAS; el domingo dará a conocer sigla y binomio
- El Deber - La estrategia ‘vía libre’ se aclara-EDITORIAL
- El Potosí - Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo Morales en la caravana "por seguridad"
- VISION 360 - Evo Morales no reconoce fallo del TCP y justifica su repostulación: “Se me acusa de todo”
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada arcista Tupa informa que la legisladora Deysi Choque es elegida como candidata a la Vicepresidencia
- VISION 360 - TSE estima que las 10 organizaciones políticas habilitadas deben presentar una lista de al menos 350 candidatos
- El Deber - ¿Por qué los políticos no se unen?-
- La Razón - https://larazon.bo/nacional/2025/05/15/de-todo-me-culpan-evo-denuncia-que-el-tcp-cambio-la-constitucion/
- El Deber - “El TCP en la Encrucijada Democrática”-Carlos Pol
- Asuntos Centrales - El oficialismo boliviano encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Correo del Sur - “¿Y así quieren volver a gobernar?”: Camacho atribuye crisis a Evo, Arce y Andrónico
- La Patria - Aplauden decisión en el MAS de llevar a Deisy Choque como candidata a la vicepresidencia
- La Patria - Comunidad Ciudadana ha manifestado su intención de aprobar proyectos de ley que aseguren el proceso electoral programado para el 17 de agosto. En este contexto, se ha destacado la amenaza que representan los “autoprorrogados”.
- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 30 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El departamento es el motor de la economía en Bolivia. La facultad de movilización y protesta que la región tiene en las calles es indiscutible. Pero, analistas y políticos coinciden en que se deben generar liderazgos nacionales

Santa Cruz tiene sobre sus espaldas el peso de la economía del país y pugna por abrir la puerta del poder político. Sin embargo, analistas y políticos coinciden en que se debe trabajar en la formación de nuevos liderazgos y de presentar un proyecto de país, que cuente con alcance nacional.
La movilización ciudadana de Santa Cruz con los 21 días tras el supuesto fraude en las elecciones de 2019 allanó el camino para la renuncia y salida del país del entonces presidente Evo Morales. Tras el retorno del MAS al poder, un paro de una semana llevó a la abrogación, en 2021, de la ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo. Ahora, la región muestra su musculatura en la pulseada por el censo en 2023 con un nuevo paro indefinido.
En contrapartida, el Gobierno definió como estrategia la asfixia del “enemigo”. Los sectores afines al presidente Luis Arce y del exmandatario Evo Morales ejecutaron un cerco a Santa Cruz para impedir el ingreso de alimentos y medicinas, suspendieron la entrega de combustibles a los surtidores y cortaron el suministro de gas a las industrias alimenticias y farmacéuticas. Además, suspendieron las exportaciones de soya y sus derivados, azúcar y carne de res. Todos producidos en Santa Cruz. El viernes, presionado por el bloqueo de las fronteras por parte del transporte internacional, el Ejecutivo levantó las restricciones para la exportación de soya.
El politólogo Marcelo Silva consideró que Santa Cruz, desde hace mucho tiempo, es el eje económico del país. “La actitud constante de esta región ha sido de resistencia a un gobierno hegemónico, como el del MAS, que ancló su expectativa electoral en la zona andina del país”.
El analista y excandidato a vicepresidente Gustavo Pedraza coincide en que el voto duro del MAS está en el occidente, pero 14 años de gobierno de Evo Morales no han generado progreso para esas regiones y la gente ha tenido que migrar a Santa Cruz en busca de días mejores. “Esto se verá en el censo y por eso se entiende la incomodidad del Gobierno con este tema”.
El exministro Carlos Romero, que ejerció el cargo durante la gestión de Morales, advirtió que ese proceso siguió una línea constante. Entre los dos últimos censos el crecimiento demográfico en Bolivia tiene una tasa del 2%, a diferencia en Santa Cruz del 3,4%, casi el doble del promedio nacional.
Acotó que corrientes migratorias de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Oruro y La Paz llegaron a Santa Cruz. “Eran migrantes collas que no perdieron identidad territorial con su origen, pero en cuanto a la residencia forman una nueva identidad regional vinculada a los referentes culturales”.
Acotó que “han generado un poder económico para la región, pero que va asociado al Estado, y en los últimos 14 años, se ha fortalecido con la construcción de carreteras, de plantas separadoras, las transferencias del IDH por la nacionalización del gas. El empresariado cruceño es vanguardista y líder nacional, pero que tiene alta dependencia del Estado”.
Silva entiende que en la gestión de Morales hubo una mejor gestión de la relación entre el gobierno y Santa Cruz. “Fue más eficaz que Arce, quien tiene dos audiencias, el país y la militancia del MAS, y sus medidas como el cerco, la violencia son errores gravísimos. Si sigue así perderá el control del país y el beneficiado será Evo Morales, que acabará diciendo que su exministro de economía es un mal presidente, y que él debe ser el candidato en 2025”.
Silva cree que “la inercia económica que tiene Santa Cruz, va en busca de generar un proyecto político, no solo en el ámbito regional, sino a escala nacional para que en las próximas décadas se pueda sincronizar el poder económico, con el político”.
Para Daniel Valverde, el MAS busca reposicionarse políticamente, pero equivoca el camino con Santa Cruz. Del otro lado, el gobernador Luis Fernando Camacho intentó meter el federalismo e hizo un viaje por el país, “regresó con más pena que gloria, se ha quedado en lo regional y esta región necesita un proyecto nacional”.
Camacho no pudo establecer un liderazgo nacional. Pedraza asegura que hay una serie de “líderes emergentes”, más allá de Camacho. Para el exministro de Autonomías en la gestión de Evo, Hugo Siles, “hay una pugna de poder de la región con el MAS, y el gobernador es la única cabeza visible, es la única autoridad de confrontación, sin aceptar ningún tipo de coordinación. No hay una sola reunión en la que se haya sentado con el presidente Arce. Su liderazgo ha logrado activar la movilización callejera para algunos temas, pero no alcanza a convertirlo en líder nacional”.
Silva advierte que hay una competencia en Santa Cruz para ver quién podría abanderar este nuevo liderazgo. “El gobernador no tiene esa fortaleza, ni proyección nacional. Santa Cruz deberá generar otro liderazgo si es que su intención es presentar en 2025 una propuesta nacional”, afirmó.
¿Es una amenaza para el MAS que emerja un liderazgo nacional en Santa Cruz?, Romero responde que no, por la misma migración. “El crecimiento económico ha modificado la estructura social. Transportistas, empresarios ricos, principalmente de La Paz, se van a Santa Cruz y hacen inversiones. No hubo un monopolio, hegemonía, en la época del neoliberalismo sus partidos no superaban el 55% de apoyo”.
Romero coincide en que deben articularse la generación de nuevos liderazgos. “No podemos plantearnos un liderazgo político como región si solo apelamos a la identidad, que puede ser religión, ecología, cruceñidad. Esas identidades no alcanzan para proyectar un nuevo liderazgo. Ese trabajo de dispositivo intelectual con un horizonte más estratégico nacional debe realizarse de forma urgente”.
ESTRATEGIA
El MAS busca reposicionarse políticamente en Santa Cruz, pero se equivoca en sus estrategias, como imponiendo un cerco para evitar el ingreso de alimentos y medicina; además, de promover un veto a las exportaciones de los productos cruceños, dijo Daniel Valverde.
VISIÓN
El exministro de Gobierno Carlos Romero señala que se debe mirar a la región a partir de la ventaja natural que le da su ubicación “geoestratégica en Sudamérica. Así se entenderá que el Mutún, los corredores bioceánicos, el hub de Viru Viru, los recursos hídricos, la diversificación agroindustrial debe llevar a explorar mayores nichos de posibilidades en un mundo multipolar. La mirada así, es aún más desafiante”.
CAMACHO
El gobernador Luis Fernando Camacho admitió que el censo en 2023 no tuvo apoyo nacional. “La oposición en La Paz y otros departamentos está amedrentada por las persecuciones. El Gobierno ha desplegado una política de presión que ha desmovilizado a muchos departamentos”, aseguró.