- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 28 de octubre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bajo el manto de Santa Cruz en paro desde hace una semana y episodios de violencia en la capital oriental y en Tarija, el Gobierno encabeza este viernes, desde las 8:00, en Cochabamba, una cumbre nacional para tomar una “decisión definitiva” sobre la fecha del Censo.
Ayer, un día antes de la “cumbre”, el presidente Luis Arce recibió el respaldo político del Pacto de Unidad, la organización que alienta el cerco a Santa Cruz y rechaza el paro que reclama la encuesta para 2023 y no 2024, como señala el Decreto 4760, aún vigente.
Arce también recibió el apoyo de Evo Morales, el jefe de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS). Fruto del encuentro, se emitió un documento en el que campesinos, bartolinas, interculturales y el Conamaq se declaran “guardianes del proceso de cambio”. Así, denuncian que sus compañeros en Santa Cruz sufren discriminación por parte de “grupos minoritarios logieros que solo buscan desestabilizar al Gobierno”. También acusan al Comité Interinstitucional de malograr la economía y generar caos con el paro indefinido por el Censo.
Hoy, en Cochabamba, Se prevé la presencia de algo más de 300 autoridades, pues han sido invitados todos los alcaldes. Son “representativas y cuentan con legitimidad ciudadana” porque fueron elegidas, apuntó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Dijo que el “Gobierno no se escapó del diálogo”.
La autoridad ratificó la postura del dejar “abierta la fecha para que equipos técnicos definan la fecha del Censo”, pero no cerró la posibilidad que sea en 2023. Propuso asignar los recursos a partir de octubre de 2024.
“No queremos que nos silben, que nos insulten; queremos ir a buscar acuerdos, aunque no sabemos hasta ahora la metodología”, dijo Iván Arias, alcalde de La Paz, quien finalmente asistirá al encuentro.