Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 28 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sectores del MAS atacaron puntos de bloqueo en la capital tarijeña, hubo al menos cuatro arrestados y un policía fue agredido. Hubo incidentes en Bermejo y Yacuiba.
- Así comenzó el paro cívico en la ciudad de Tarija, horas después grupos masistas atacaron. APG
Pese a las agresiones de grupos del MAS -según denunciaron- impulsadas por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, Tarija cumplió ayer “con éxito” el paro cívico de 24 horas para exigir al Gobierno censo en 2023, informó el líder cívico Adrián Ávila. Bloqueadores y desbloqueadores se enfrentaron y hubo al menos cuatro arrestados.
“Hoy (ayer) paró todo el departamento y ha sido una jornada exitosa. Hemos demostrado al Gobierno que nos debe escuchar, queremos que el censo se realice el 2023 a la brevedad posible. Resaltamos la participación de la población en varios puntos de bloqueo”, resumió al final de la tarde Ávila en la plaza principal Luis de Fuentes.
Citando reportes de Padcaya, Bermejo, Entre Ríos, Yacuiba y Villa Montes, Ávila destacó a la población tarijeña que acató la medida, pese a las agresiones que sufrieron de grupos del Movimiento Al Socialismo (MAS), particularmente cerca de la rotonda Moto Méndez, pero también apuntó al viceministro Ruiz de haber promovido la violencia.
“Hay una persona que dice ser tarijeño, pero que hoy demostró ser enemigo de Tarija y de la autonomía, me refiero a Álvaro Ruiz, que traicionó a su pueblo”, acusó el líder cívico. El jefe departamental del MAS, Carlos Acosta, sostuvo que el paro fracasó. “Le dimos una paliza al Comité Cívico porque no hubo una calle bloqueada”.
En Cochabamba, plataformas ciudadanas marcharon por el censo 2023 y se registraron algunos incidentes en la Alcaldía.
Incidentes
Mientras en Tomatitas, Tarija, un grupo de ciudadanos procenso 2023 bloqueaban, campesinos de San Lorenzo llegaron al sector y desbloquearon la zona.
En el centro tarijeño, el mayor problema se presentó en la rotonda Moto Méndez, donde masistas agredieron a quienes bloqueaban. Hubo golpes y cuando arribó la Policía, trató de dispersar a ambos bandos, pero un efectivo fue atacado por detrás y cayó de bruces.
“Tenemos cuatro arrestados y estamos haciendo una supervisión en todos los puntos de bloqueo. Con respecto a los arrestados, si no hay ninguna denuncia por lesiones estarán solo ocho horas en celdas”, informó el comandante de la Policía de Tarija, coronel Héctor Hugo Pereira. Vecinos denunciaron a Fides que algunos masistas portaban “armas blancas”.
Al final de la jornada, el cívico Ávila destacó el accionar “imparcial” de la Policía. “La Policía actuó de manera imparcial, siendo incluso agredidos por militantes del MAS. Felicito a la Policía tarijeña”. Los seguidores masistas protestaron en la jornada, porque esperaban ser protegidos por los uniformados.
La dirigente de la Federación Juventudes del MAS, Yuli Colquillo, confirmó que se organizaron para salir a desbloquear.
“Vamos a ir por toda la ciudad a desbloquear pacíficamente”, anunció Colquillo muy temprano.
En Bermejo y Yacuiba hubo también choques entre masistas y bloqueadores. En el puente internacional de Bermejo los cívicos bloquearon a primera hora el lugar, pero luego llegaron funcionarios ediles que obligaron a levantar el bloqueo.
La Llajta marcha en medio de roces
Plataformas ciudadanas y cívicos marcharon ayer en Cochabamba exigiendo al Gobierno “censo digital en el primer trimestre de 2023”, según el cívico Apolinar Rivera. Al final hubo incidentes en la Alcaldía, donde los movilizados criticaron el rol del alcalde.
Los cochabambinos marcharon por el centro con la consigna “Censo en 2023”, con la particularidad de que además sea digital para “ganar tiempo”.
Al final, algunos activistas llevaron huevos y un cinturón para “entregarle a Manfred Reyes Villa” por no sumarse a la lucha y en ese intento se enfrentaron a funcionarios ediles.
Para hoy está prevista otra marcha, pero en Potosí, convocada por los cívicos también por el censo 2023. Ante ello, el dirigente campesino Cirilo Marca, afín al Gobierno, alertó: “Como provincia Tomás Frías, no permitiremos marchas y no vamos a dejar pasar ninguna movilización”, anticipó.