- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 28 de octubre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Del Granado, uno de los impulsores del referendo. xsaxs
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ayer autorizar la recolección de 1,5 millones de firmas para que así se lleve adelante un referendo para la reforma judicial a iniciativa de un grupo de juristas independientes. Las rúbricas deben ser reunidas en 90 días y deberán representar al menos a cinco regiones del país.
“Una vez que cumplan este plazo de 90 días, los promotores deben presentar los libros con las respectivas firmas ante el Tribunal Supremo Electoral para proceder a su verificación”, indicó el vocal electoral Francisco Vargas. A través de una resolución, el TSE determinó dar luz verde a las preguntas para la verificación de un referendo de reforma constitucional y que se entregue el formato de los libros a los impulsores de la iniciativa.
Si se toma en cuenta que el padrón electoral en Bolivia supera las siete millones de personas, los juristas independientes deben recolectar un millón y medio de firmas para seguir adelante con el referendo. Esa cantidad representa el 20% del padrón.
Vargas complementó, además, que deben existir firmas de “al menos cinco departamentos, por una cuestión de proporcionalidad”. El tiempo para la recolección de las rúbricas es de 90 días y se contabilizará desde el momento en que sean notificados los promotores con el formato de libros donde se registrarán las adhesiones.
Los juristas pretenden que el referendo tenga cuatro preguntas, entre ellas proponen crear una comisión que seleccione ternas de postulantes entre las cuales se elijan a autoridades judiciales. Además plantean establecer un mínimo de 3% del presupuesto del Estado para el Órgano Judicial y que se fortalezca la justicia indígena originaria.
Entre los juristas que impulsan el referendo están Juan Del Granado, José Antonio Rivera, Audalia Zurita, Ramiro Orías y Rubén Cuéllar, entre otros.
El proyecto de reforma del sistema judicial se basa en los pilares de lograr la independencia judicial, un mayor presupuesto, la revitalización de la justicia indígena originaria y la incorporación de la justicia de paz.