Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 27 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Decenas de integrantes de entidades cívicas y plataformas ciudadanas marcharon este jueves en Cochabamba, exigiendo la realización del censo en 2023 e incluso planteando su ejecución de forma digital.
Tal como sucedió ayer en La Paz, antes en Beni, ocurre hoy en Tarija y Santa Cruz, que cumple seis días de paro indefinido, y acontecerá el viernes en Potosí, los colectivos protagonizan medidas de presión para que el Gobierno adelante la encuesta nacional.
De acuerdo a medios locales, en la movilización en Cochabamba está presente la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), vecinos del Distrito 9, la Asociación Civil de Mujeres por Bolivia, algunos gremiales, entre otros.
Entre las voces que se escucharon dentro de la protesta está la realización de un “censo digital” en el primer semestre de 2023, la organización de un “cabildo” y también un paro de actividades, para sumarse a la capital cruceña.
La movilización:
Manfred Reyes Villa, alcalde de esa ciudad, confirmó su asistencia a la reunión con el presidente Luis Arce. Sin embargo, desde algunos sectores se considera que respalda la propuesta para que el empadronamiento sea en 2024. En medio de la marcha, algunas mujeres incluso llevaron huevos a puertas de la Alcaldía.
“Inicialmente, estamos en la marcha. Después se definirá en la Asamblea de la Cochabambinidad con instituciones. Primero se va a reunir el Comité Impulsor", dijo Apolinar Rivera, titular del Comité Cívico de Cochabamba.