- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 27 de octubre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La única explicación que tenemos es que el diablo permanezca rondando aún por la Casa Grande del Pueblo, para que se haya aprobado ese imprudente decreto 4.760, que tantos dolores de cabeza le está dando al Gobierno y que tanta pérdida nos produce a los cruceños, que se traslada a la economía depauperada del pueblo. El hálito fétido del demonio inundó la sala donde sesionaba el presidente Arce con su tribu ministerial, y cuando el mandatario ordenó la redacción del 4.760, Satanás se plantó detrás del escribidor y le envolvió el cuello con su cola o lo empujó con su falo, para hacer parir semejante engendro (con perdón, no es mi estilo).
El DS 4.546 disponía que el Censo Nacional de Población y Vivienda se realizaría el 16 de noviembre de este año y dejaba despejados todos los detalles y necesidades para el efecto. Pero, de pronto, sucedió un vuelco inesperado y se aprobó el DS 4.760 (el del diablo) donde, sin ninguna explicación, se postergaba el censo por un año y medio, es decir de noviembre de 2022 a mayo o junio del 2024. Esto significa, simple y llanamente, que Santa Cruz no tendrá los recursos económicos que le corresponden hasta no sabemos cuándo, ni sus escaños, pero, lo peor, que se mantendrá el padrón electoral con que el MAS ha venido haciendo fraude desde hace siquiera tres elecciones consecutivas y que quiere repetir el 2025. Eso, en buen romance, se llama joder (con perdón).
Está claro que esta situación no solo afecta a Santa Cruz, sino que a todo el país. Sin embargo, han sido los cruceños quienes primero se dieron cuenta del peligro que se cierne y le han pedido esclarecimientos al gobierno masista. Hubo dos paros de protesta por el abuso gubernamental y, ante su sordera absoluta, se convocó a un cabildo multitudinario a los pies del Cristo Redentor, que determinó lo que era lógico: censo el año 2023, y recursos, curules, y padrón, hasta mediados del 2024. Es decir, no dejarnos tomar el pelo nuevamente. Ni Santa Cruz ni los demás departamentos que se van sumando, están dispuestos a que el Estado Plurinacional vuelva a embolsillarse el dinero que es de todos y nos manipule con sus trampas electorales. Aunque pueden manipular para el suicida propósito de afectar a la industria cruceña.
El cabildo mandó que en vista de la imposibilidad de realizar el censo en la fecha fijada por el DS 4.546, el 16 de noviembre, éste se llevara a cabo el 2023 o de lo contrario se convocaría a un paro indefinido. El Gobierno, engreído, simuló no darse por enterado hasta que observó que el paro indefinido era inminente. Recién entonces envió a dos ministros y al portavoz, para tratar de explicar lo inexplicable, que es lo que el diablo les había hecho. Las consabidas mentiras y picardías de los funcionarios masistas, esta vez no pasaron. El Comité Interinstitucional cruceño no lo permitió. Es lamentable, pero los oficialistas recibieron un merecido plantón y el paro está en marcha, pese a que todos lo hemos lamentado mucho. Pierde Santa Cruz –los ricos y los pobres– y pierde la nación. Perderán los empresarios cruceños, puede que haya escasez de productos esenciales en la ciudad, pero también habrá hambre en el resto del país o se encarecerán los alimentos porque deberán ser importados. Tanto peor si la política masista se encamina a paralizar a la industria de Santa Cruz, que, aunque parezca absurdo, siempre ha estado en su mente. Habremos entrado en la ley de la selva. Nadie duda de que cuanto antes se levante esta situación tanto mejor, pero no será posible si no se llega a un acuerdo por lo menos equitativo.-