- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 27 de octubre de 2022
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las instituciones cívicas cumplen este jueves un paro de 24 horas con bloqueos y cierre de fronteras en Yacuiba, Villa Montes y Bermejo. El sector campesino desistió de desbloquear
- Redacción Central / El País
- 27/10/2022 00:00
Las autoridades de Tarija, Gobernador y alcaldes, además de la universidad pública, asistirán al diálogo convocado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, para este viernes 28 de octubre en la ciudad de Cochabamba, donde se prevé fijar fecha para el Censo Nacional de Población y Vivienda. El alcalde, Johnny Torres Terzo, y el gobernador, Oscar Montes Barzón, van con la misma posición, realizar el proceso censal el 2023, y no el 2024, como lo establece el Decreto Supremo 4760.
El director de Políticas Públicas de la Gobernación de Tarija, Andrés Castellanos, informó que el Gobernador asistirá a esa reunión convocada por el Primer Mandatario, aunque hasta ayer por la tarde no le había llegado la invitación formal.
Según el funcionario, Montes ratificará la postura de las instituciones cívicas del departamento, que se basa en definir el Censo para el 2023 y a partir de ello poner en marcha el Pacto Fiscal.
Entre tanto, el director ejecutivo de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Bartolomé López, confirmó que la representación municipal del departamento de Tarija, también asistirá a esta reunión. A diferentes de Montes y Torres, López dijo que la posición será que el Censo se desarrolle el 2024, como se acordó en la reunión del Concejo Nacional de Autonomías (CNS) el pasado mes de julio.
Por su parte, el director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Rodrigo Puerta, aseguró que los gobiernos autónomos municipales del país asistirán a esta reunión, donde expondrán su postura sobre el Censo y la situación de la actualización de las cartografías en cada jurisdicción municipal.
Sobre el tema, el presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) y Alcalde de Cercado, a su arribo a Santa Cruz, la tarde del miércoles, saludó la convocatoria al diálogo realizada por el Gobierno, sin embargo, indicó que primero se reunirá con sus colegas de La Paz, Cochabamba, El Alto, Cobija, Trinidad, Santa Cruz, Sucre, Oruro y Potosí, para sumir una decisión de forma institucional sobre el Censo, postura que será presentada en la reunión de Cochabamba.
Oficialismo da garantías
El gobernador interino de Cochabamba, Sergio de la Zerda, garantizó todas las condiciones para celebrar el viernes 28 de octubre el Encuentro Plurinacional por un Censo, donde se espera la presencia de al menos 400 autoridades de todo el país. Además, participarán organizaciones afines al Movimiento al Socialismo (MAS).
A su vez, el portavoz presidencial, Jorge Richter, dijo que todos los asistentes tendrán derecho a hacer uso de la palabra, porque se debe tomar una decisión en conjunto sobre la realización del Censo, con la finalidad de evitar conflictos entre regiones y paros movilizados en el país.
Cabe recordar que actualmente Santa Cruz cumple un paro cívico indefinido, similar medida realizó Beni el lunes y este jueves se hace en Tarija. Mientras que en La Paz se realizó una marcha. La demanda es la misma, Censo el 2023.
Cumplen paro en Tarija, los campesinos no desbloquearán
El Comité Cívico de Tarija cumple este jueves 27 de octubre un paro de 24 horas por el Censo de Población y Vivienda, una medida que tiene el apoyo de la Gobernación y el Gobierno Municipal de Cercado. Se informó que hay unos 30 puntos de bloqueo, tanto en la capital como en las provincias, además, con el cierre de fronteras en la ciudad de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo.
El representante del Comité Nacional por la Defensa de la Democracia en Tarija (Conade), Roberto Márquez, recordó que la medida de presión es una manera de dar apoyo moral a los cívicos de Santa Cruz, que demandan que el proceso censal se realice el 2023.
Y aunque inicialmente se anunció un desbloqueo de las calles y caminos, la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) y organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), en su ampliado orgánico realizado el pasado miércoles, determinaron respetar las protestas de los cívicos en la capital y provincias, para evitar enfrentamientos entre ciudadanos, señaló el ejecutivo de este sector, Aldo Velázquez.