- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 27 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En menos de una semana, el conflicto iniciado en Santa Cruz por el censo ha escalado rápidamente, al punto que amenaza con convertirse en una crisis incontrolable, de la que el gobierno de Luis Arce podría arrepentirse si no toma la decisión de atender la demanda lo antes posible.
Lo que ha empezado con un paro cívico destinado a exigir que el censo se lleve adelante en 2023 y no en 2024, como pretende el Gobierno, está dando lugar al surgimiento de nuevos conflictos en otros departamentos del país, particularmente en La Paz.
Cuando existe un conflicto serio en curso, es perfectamente predecible que otros sectores aprovechen para presentar sus demandas y arrancar concesiones al Gobierno. Tal cosa ocurrió con los mineros cooperativistas que hicieron temblar La Paz con sus bloqueos y dinamitazos por no estar dispuestos a pagar un impuesto justo por su lucrativa actividad extractivista. Al final consiguieron que el cobro por la venta de oro sea de sólo el 4,8%.
Los maestros, por su parte, exigieron el reconocimiento de su dirigencia con marchas y la toma del Ministerio de Trabajo, lo que derivó en la detención de sus dirigentes, quienes, sin embargo, fueron liberados luego de más protestas.
Adepcoca también anunció que la primera semana de noviembre retomará sus movilizaciones para exigir el cierre del mercado paralelo de coca y la liberación de sus dirigentes presos. Los médicos, por su lado, se mantienen en emergencia.
Entre tanto, los grupos cívicos y otros sectores del interior se sumaron a la demanda de Santa Cruz para exigir que el censo se realice en 2023 y en ese afán han planificado marchas en varias regiones y hasta un paro de 24 horas en Tarija.
Con ese escenario en contra, el Gobierno ha optado por la mano dura y la aplicación de una conocida y vieja estrategia de movilizar a sus sectores sociales para que cerquen a Santa Cruz. La extrema medida que se inició el martes tiene el sello del expresidente Evo Morales, que ya en 2008 hizo cercar la capital oriental con sus sectores sociales y que el 2019, tras su renuncia al mando, intentó aplicar un cerco a las ciudades para que “no entre comida” para sus habitantes. Desde México intentó organizar un levantamiento para volver triunfante al cargo, estrategia que aquella vez no le dio resultado.
Está claro que ahora Morales está jugando un rol protagónico en el conflicto, pero la duda subyacente es si lo hace para respaldar o para perjudicar al presidente Arce. Un cerco a Santa Cruz lo único que hace es elevar la tensión y, tal como sucedió en 2019, la atención a la demanda original podría en unos días, si el conflicto sigue escalando, ya no ser suficiente para bajar la conflictividad.
Es sabido que Evo Morales invierte todos sus esfuerzos en recuperar el poder perdido el 2019 y, a juzgar por sus posiciones de ataque en contra del gobierno de Arce, queda la duda de si está dispuesto a esperar hasta 2025 o si estaría cómodo con un eventual acortamiento del mandato de Arce, que fácilmente puede ser achacado a la oposición.
Precisamente por eso, es importante que el presidente Arce no siga la línea confrontacional de Morales, que no avale el cerco a Santa Cruz y que, por el contrario, convoque cuanto antes al diálogo para fijar el censo para 2023. Después puede ser demasiado tarde.
Llevar el diálogo del censo a Cochabamba para este viernes es pasarse por alto la realidad que está a vista de todos: Santa Cruz está liderando la protesta y es allí donde debe resolverse el conflicto. A no ser que la verdadera estrategia esté orientada, no a solucionar la demanda, sino a aplastar al enemigo.
A diferencia de lo que sucedió en 2019, Arce tiene legalidad y legitimidad, por tanto, no necesita recurrir a estrategias envolventes para preservar su mandato. Simplemente tiene que cumplir la ley, que manda a hacer un censo cada 10 años, debe escuchar a los sectores movilizados y atender la demanda.
Los hechos de 2019 han sido dolorosos para todos y están todavía frescos en la memoria de la gente. Es lógico pensar que nadie quiere que esos eventos se repitan. Nadie, excepto quienes apuestan a la confrontación.