Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 26 de octubre de 2022
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) señala que, a diferencia del censo, el Padrón Electoral está conformado por datos comprobados de personas habilitadas e inhabilitadas para ejercer su derecho al voto
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas insistió en señalar que el Padrón Electoral Biométrico y el Censo de Población y Vivienda son muy diferentes y lamentó que algunos actores políticos los están confundiendo, como si fuesen lo mismo.
“Una cosa es una encuesta, que es un levantamiento estadístico, información que se alza a través de un Censo de Población y Vivienda, que luego sirve para proyectar políticas sociales. Mientras que el Padrón Electoral es el registro de electores, que desde 2009 en Bolivia es biométrico, lo que significa que se registran huellas vivas de las personas. Vale decir que a diferencia del censo, que es un recuento de datos estadísticos, el Padrón Electoral está conformado por datos comprobados y comprobables de personas habilitadas e inhabilitadas para ejercer su derecho al voto”, señaló Vargas.
El vocal trata de diferenciar ambos registros para evitar la confusión en la que caen algunos políticos. Hay grupos de personas que, si bien van a ser censadas, puede ser que no estén empadronadas, como ocurre con la comunidad Menonita en Bolivia que por motivos religiosos rechaza el empadronamiento electoral, porque consideran que es una forma de participación política y eso va en contra de sus creencias, advirtió Vargas.
“Hay una relación estadística similar, pero los fines y funciones de cada uno son totalmente diferentes", matiza. Insiste en recalcar el alcance diferente de ambos a pesar que "algunos actores han salido a decir que el censo va a desnudar el fraude y no tienen nada que ver una cosa con la otra”, indicó el vocal.
Vargas es consciente de la vinculación que existe entre el censo y el Órgano Electoral. La población por departamento determinaría la representación de diputados en la Asamblea Legislativa Plurinacional
“Para eso le sirve el censo al órgano electoral y en base a esa distribución de escaños, si es que corresponde, se tendría que hacer una nueva delimitación de circunscripciones en los departamentos que sumen y en los que resten escaños, porque la Constitución plantea un número de escaños determinados”, enfatizó Vargas.