- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 26 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Enfrentamientos en la zona Satélite Norte y en Warnes, y al menos tres puntos de cerco del transporte pesado, un sector social afín al MAS, antecedieron la noche del martes el inicio del quinto día de paro indefinido por el Censo en Santa Cruz, donde su dirigencia planteó al Gobierno dialogar este miércoles, algo que fue rechazado anticipadamente.
Los transportistas, paradójicamente, arguyen que necesitan trabajar y que la economía se reactive en el departamento oriental, pero impiden el paso de camiones que llevan alimentos y otros que transportan pasajeros hacia la urbe cruceña. Las carreteras hacia los Valles, Camiri, Beni y Brasil están bloqueadas con promontorios de arena y tierra, desde este martes.
César Orihuela, un vecino de La Guardia, manifestó que la medida continuará hasta que el paro se levante; considera que el paro lo perjudica y por ello se sumó al bloqueo de carretera.
Este cerco es apoyado por autoridades del MAS, como el alcalde de Pailón, Hagapito Castro, que expresó que el paro por el censo 2023 es político.
Del mismo modo, la diputada Deysi Choque (MAS) mostró su adherencia a la medida: “Si quieren paro, paro va a haber; no solamente de la clase media y la clase baja, que ahora está siendo obligada a parar, sino de todos”, indicó a Gigavisión.
De acuerdo con ABI, el dirigente de la Federación Sindical Única de Trabajadores indígenas Originarios de Santa Cruz, Edwin Arce, señaló: “el mandato de las organizaciones sociales fue que el Comité Interinstitucional, el cívico Rómulo Calvo y el gobernador Fernando Camacho levanten el paro, pero siguen con esa medida (…). Por lo tanto, las organizaciones sociales iniciaremos el cerco a Santa Cruz desde las cero horas de este miércoles”.
Ponciano Colque Cruz, secretario general de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, aseguró que “no va a entrar ni salir nada ni nadie” desde la medianoche.