- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 25 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A 40 años de haber recuperado la democracia, Bolivia se encuentra una vez más en un octubre que duele. Esta polarización que se continúa ahondando usualmente deja afuera de su análisis a quienes quisiera visibilizar hoy y a quienes convenientemente el gobierno, opinólogos y a veces hasta algunos líderes de oposición ignoran: el ciudadano de a pie, que por tercera vez en cuatro años sale a protestar a su calle por lo que considera un pedido legítimo, esta vez el censo. Lamento reventar la burbuja a muchos, pero la ciudadanía cruceña protestando hoy no es una masa sin juicio que sólo aplaude en los cabildos y obedece ciegamente al comité. Por lo contrario, es una ciudadanía que ha desarrollado una capacidad logística de protesta descentralizada sumamente fuerte y es precisamente por eso que el gobierno ha tenido que movilizar tantos grupos de choque y policías hacia esta ciudad. Y mientras las negociaciones por el censo fracasan por las características de quienes las conducen, el desafío para la mayoría de las personas en la calle es cómo mantener la movilización sin violencia ni más muertos.
Como Ríos de Pie, movimiento de noviolencia del que soy parte, llevamos ya 5 años pregonando la noviolencia como técnica de protesta en Bolivia y hemos visto cada vez más que la capacidad y creatividad de la ciudadanía cruceña para ejercer la protesta noviolenta es sorprendente y generalmente autoconcebida en los mismos barrios sin guía ni dirección de una organización superior. El ingenio, la popularización de la noviolencia y la inspiración de protestas vistas en redes sociales son suficientes para que cada esquina o calle desarrolle tácticas propias, recalco, sin que Ríos de Pie ni el comité ni nadie pueda tomar crédito por esta hermosa expansión de la capacidad ciudadana de disentir hecha acción. Eso no quiere decir que todas las protestas en Santa Cruz sean pacíficas, claramente hay numerosas excepciones características de la cultura política del país, pero sí hemos notado cómo los pedidos y el interés por la noviolencia han aumentado mucho, incluyendo grupos que hoy también pregonan la protesta pacífica cuando antes se enorgullecían de tener un lenguaje violento.
Los ejemplos de protesta noviolenta en este paro han sido numerosos y creo que vale la pena recalcarlos. Vecinos de la av. San Aurelio ejercen el paro con clases de zumba en sus calles. Los residentes de la avenida Alemana bloquearon sus calles con juguetes: bicicletas, peluches, andadores y monopatines instalados en el asfalto bajo una bandera gigante de Bolivia. En el Plan 3000, ciudadela que ha sido repetitivamente atacada por grupos de choque aliados al gobierno, los jóvenes organizaron torneos de fútbol entre sus distintos barrios, incluso a veces algunos “dejándose ganar” por los barrios que fueron reprimidos violentamente por grupos afines al gobierno, para así “subirles los ánimos”. Estas actividades pueden sonar ingenuas en comparación al clima de conflicto que vivimos estos días, pero precisamente son necesarias para que esa tensión no se materialice en violencia, sino que existan otras actividades que no pongan en peligro la vida de quienes participan en las protestas mientras dure el conflicto.
En contraste, la violencia se ha dado estos días principalmente cuando grupos de bandos opuestos se enfrentan en puntos de bloqueo. Tal como en 2019, grupos aliados al gobierno intentan levantar los puntos de bloqueo por la fuerza, generando violencia al enfrentarse con quienes protestan e inclusive atacando a periodistas. Estos grupos de choque atacaron a vecinos y periodistas de El Deber este 22 de octubre, y se develó poco después que los atacantes fueron encabezados por autoridades electas del MAS: la diputada Amalia Antonio y el concejal de Santa Cruz José Quiroz. El 24 de octubre otro grupo de choque atacó la cooperativa de agua Saguapac, incluso incendiando llantas en su entrada, y luego se identificó en prensa al cabecilla de este grupo como Juan José Mendoza, exconcejal del MAS.
Mientras las negociaciones fracasan, es la ciudadanía en calle quien paga el costo de autoridades intransigentes. Desde Ríos de Pie continuaremos los esfuerzos para que la noviolencia sea la principal técnica de protesta ejercida por la ciudadanía, pero recalcamos la pregunta: ¿Por qué el gobierno del MAS conduce con sus acciones, año tras año, a que se llegue a estos extremos de conflictividad antes de buscar soluciones? ¿Será que el gobierno se beneficia con la violencia?
cruceña protestando hoy no es una masa sin juicio que solo aplaude en los cabildos y obedece ciegamente al comité