- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 25 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer, los cooperativistas auríferos intentaron tomar la estación Obelisco de la línea morada de Mi Teleférico, que fue frenado por los ciudadanos que usan el transporte.
“¡Váyanse, esto se pagó con nuestros impuestos y ustedes no pagan nada, millonarios, depredadores!”, gritó ayer una mujer que defendía la estación Obelisco, de la línea Morada de Mi Teleférico, mientras un grupo de mineros intentaba tomar la parada de transporte.
Sin presencia policial, los mineros cooperativistas auríferos tomaron la ciudad por segundo día consecutivo, enfrentándose con los ciudadanos en algunos de los puntos de bloqueo.
Uno de estos puntos fue la estación del teleférico Morado, la cual fue cerrada temporalmente cuando los mineros auríferos intentaron paralizar su funcionamiento y se enfrentaron a los ciudadanos que la defendieron.
En este lugar, a pesar de los conatos de pelea y los insultos de ambos lados, solo un efectivo policial se hizo presente, intentando calmar los ánimos.
“Dónde está la Policía, en otras marchas han dispersado con gas, cuando nosotros salimos a marchar nos revientan a punta de gases y nos cierran el paso, pero ahora que están los mineros no hemos visto ni uno”, señaló Felipe Castro, un profesor jubilado que se encontraba cerca de la estación esta mañana.
Otro incidente se presentó en el túnel de la Plaza San Francisco, cerca de la calle Honda, en el centro de la ciudad. En este lugar los peatones intercambiaron insultos con los cooperativistas en un tenso momento, otra vez, sin que hubiera efectivos policiales cerca del lugar.
En Sopocachi, los mineros replegaron unas cuadras sus puntos de bloqueo, luego de algunos incidentes e intercambio de adjetivos con algunos vecinos de la zona.
“Son unos malcriados, se gritan de todo, ayer (el lunes) la cosa estaba tranquila, pero hoy se han peleado con los vecinos y yo ya no les voy a vender nada”, señaló doña Carmen, una vendedora de la zona.
En El Prado, a la altura de la Plaza del Estudiante, algunos transportistas intentaron negociar el paso por los puntos de bloqueo con los cooperativistas al mediodía, sin mucho éxito.
“Dónde está la Policía, ni un varita hemos visto, aunque sea para que nos diga por dónde pasar, no puede ser que permitan que la ciudad esté tan bloqueada”, señaló un chofer de minibús consultado por Página Siete. Alrededor de las 16:00, dirigentes de los cooperativas auríferas retomaron el diálogo con las autoridades, el cual se había roto el lunes por la noche. Sin embargo, no se levantaron los bloqueos y hasta las 20:30 éstos seguían en pie. Medios televisivos, además, informaron que no se registraba presencia policial en ninguno de los puntos de bloqueo, incluido el Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR), donde se llevan a cabo las reuniones con el Gobierno.
Pagan menos del 1% en regalías
Según datos del Ministerio de Minería y el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado las exportaciones de oro llegaron a cerca de 2.500 millones de dólares. De este monto, el sector aportó como regalías apenas siete millones de dólares, cifra que no llega ni al 1%.
“(El sector aurífero) tiene capacidad de tributar y su alícuota es baja, deben hacerlo en mayor proporción. Son 14 meses que trabajamos en mesas y no han podido explicar por qué sólo pueden tributar el 4%”, señaló el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Por su lado, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, afirmó que con base en la misma información proporcionada por el sector y la información que maneja el Ministerio de Minería se pudo comprobar que el sector tiene una gran capacidad para contribuir al Estado; sin embargo, se niega a contribuir de forma proporcional en función de su capacidad productiva.