- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 25 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuando se esperaba que el inicio de la semana pudiera poner a trabajar a Gobierno y comité impulsor en la búsqueda de un diálogo, ambas partes radicalizaron sus posiciones, haciendo así más lejana la posibilidad de un pronto acuerdo sobre el año de la realización del Censo.
Como era previsible, el tema ha pasado a ocupar territorios estrictamente políticos con un lenguaje hostil de ida y vuelva que día que pasa coloca muros más altos entre unos y otros. Si el fin de semana la ministra María Nela Prada se excedió en adjetivos contra los representantes cruceños, el domingo por la noche el gobernador Luis Fernando Camacho hizo lo suyo al desafiar públicamente al presidente Luis Arce y llamarle cobarde.
Arce no se queda atrás. Ayer dijo que en Santa Cruz está en marcha una ‘nueva aventura golpista’. El presidente sabe perfectamente que en 2019 no hubo golpe de Estado. Lo que hubo fue un fraude electoral que llevó a la población a movilizarse hasta lograr la renuncia de Evo Morales.
Producto de ese movimiento se convocó a nuevas elecciones y él resultó elegido. Si Arce sigue llamando ‘golpe’ al fraude que a él le permitió llegar al poder, pronto habrá que concluir que él se benefició de algún ‘golpe’.
Llamar ‘aventura golpista’ al paro indefinido cruceño es faltarle el respeto a miles de ciudadanos que están en las calles en familia, padres, abuelos, hijos y niños pidiendo un censo oportuno, algo que él debió hacer mucho antes para gobernar con una mejor información estadística actualizada del país.
Deslizar que el movimiento campesino y popular detendrá esa supuesta ‘aventura golpista’ puede ser interpretado como el anuncio de próximos enfrentamientos entre bolivianos, a la manera de una desatinada amenaza, que no tiene correspondencia con la alta investidura de un mandatario que debiera velar por la unidad del país en lugar de apostar por los enfrentamientos que en Bolivia, se sabe, dejan sangre y dolor.
Lejos de diálogo, lo que se ve en el horizonte inmediato son anuncios de violencia. La larga reunión de sectores aliados del Gobierno con los ministros Sergio Cusicanqui, María Nela Prada y el vocero Jorge Richter repitió incansablemente durante varias horas el conocido discurso oficial sobre la derecha, el golpismo, las supuestas condiciones técnicas para la definición de la fecha del Censo, y prácticamente todos condenaron que el paro cruceño impida el derecho a la libre circulación. Es decir, interculturales, campesinos y otros sectores que bloquean cada mes las carreteras, ahora reclaman el derecho al trabajo y la libre circulación.
En algunas de las conclusiones se pide un censo de calidad inclusivo, detalle que nunca estuvo en discusión; que se garantice el derecho al trabajo y la libre circulación, pedido que puede servir como sustento para que el Gobierno active la represión en calles y carreteras bajo el argumento de que ‘escucha’ la demanda de los sectores sociales.
Finalmente, una convocatoria a un encuentro plurinacional para hablar del censo, incluida como una de las resoluciones de esa reunión, podría ser también una estrategia para continuar dejando pasar el tiempo sin avanzar en la gran encuesta. Así, definitivamente ni política ni técnicamente será posible ningún censo el año 2023. Vamos muy mal.