- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 25 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los cooperativistas no lograron negociar un porcentaje menor de las alícuotas. Las medidas de presión se radicalizan desde hoy y el bloqueo de mil esquinas continúa. Los maestros también marchan por la liberación de cuatro dirigentes detenidos
Los mineros auríferos rompieron ayer el diálogo con el Gobierno y no lograron negociar un nuevo régimen tributario. Ante este panorama, decidieron radicalizar las medidas de presión y fortalecer el bloqueo de mil esquinas en la sede de Gobierno.
“Se ha roto el diálogo porque no llegamos al acuerdo que nosotros esperábamos. Hemos sido tolerantes y esto no puede afectar a la economía de nuestros compañeros. El único punto que tocamos es el régimen tributario, nos quieren hacer pagar una alícuota muy alta, del 5%; nosotros planteamos el 4,5%. No nos vamos a mover de La Paz, vamos a masificar”, informó el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), René Butrón.
Agregó que en caso de haber una nueva propuesta “favorable” sobre las alícuotas y los otros seis puntos del pliego petitorio están abiertos a dialogar con las autoridades del Estado.
La reunión duró más de tres horas y los cooperativistas salieron molestos de las instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR) por “falta de voluntad” de los ministros. Sobre las medidas de presión, prefirieron no revelar sus estrategias y adelantaron que las bases saldrán a marchar para alcanzar 80.000 mineros movilizados.
Ayer, 1.350 afiliados de Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman LP) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) protagonizaron una marcha multitudinaria en la Sede de Gobierno para demandar el cumplimiento de su pliego que no avanza desde el 25 de agosto de 2021, fecha que se crearon las mesas de trabajo.
Los auríferos exigen la aprobación del régimen tributario del oro, la personería jurídica de la Fecmabol, seguridad jurídica contra los avasallamientos, fiscalizar los hechos irregulares en la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y Senarecom.
Por otro lado, piden la suscripción de contratos administrativos mineros por adecuación de derechos pre-constituidos con la AJAM, tratamientos ambientales en las cooperativas mineras auríferas y la aprobación de la ley del ente gestor en favor de los mineros.
Maestros movilizados
Desde la anterior semana, la Federación de Maestros Urbanos de La Paz protesta contra el Ministerio de Trabajo que se rehúsa a reconocer a la dirigencia electa en mayo. Sin embargo, el conflicto se agravó por la aprehensión de cuatro dirigentes acusados de tomar las instalaciones de ese ministerio. Ayer la marcha de maestros exigió la libertad “pura y simple” de sus dirigentes.
“Son cuatro compañeros detenidos injustamente: José Luis Álvarez, Felipe Loza, Leandro Mamani y Teodora Chalco. Todos ellos han sido brutalmente golpeados. Esta movilización es por la dignidad y respeto a los maestros que han sido arrastrados en las puertas del Ministerio de Trabajo”, dijo el dirigente de los maestros de El Alto, Alex Morales.
Hubo cuatro puntos de vigilia, primero en las puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), el Ministerio de Trabajo y en el Tribunal Departamental de Justicia donde se llevó a cabo la audiencia cautelar.
Además del reconocimiento de su dirigencia piden al Gobierno descongelar sus cuentas. La ministra Verónica Navia pidió a Álvarez explicar el destino de Bs 7 millones manejados en su gestión.
Conflicto con el Sedes
La tercera marcha fue realizada por la Asociación de Discapacitados de La Paz que rechazan la modificación en la calificación de discapacidad por el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Los manifestantes demandan la renuncia de la directora Marina Trocha. “Exigimos que haya personal calificado”, dijeron.