Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 24 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Iglesia se ofreció a mediar la resolución del conflicto. El Gobierno nuevamente invitó a dialogar.
- La medida de protesta va por el cuarto día. Comité Pro Santa Cruz
En el tercer día del paro cívico, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), la Iglesia Evangélica Metodista y la Defensoría del Pueblo emitieron un comunicado en el que instaron al Gobierno y al Comité Interinstitucional de Santa Cruz a “deponer” las actitudes hostiles y reencaminar las mesas de diálogo para solucionar el tema del censo.
“Convocamos a las partes a deponer actitudes hostiles y apostar por la reconciliación, velando y protegiendo el bien mayor que es la vida. Apelamos a que las medidas asumidas no pongan en riesgo la libertar y la integridad de los bolivianos. El diálogo es el único camino de la concertación y la democracia, es la señal de construcción de una cultura de paz y tolerancia”, indica el comunicado.
Del mismo modo, exhortan a las partes a retomar las mesas de diálogo “de manera urgente y transparente”.
“Exhortamos a las partes a retomar el diálogo de manera urgente y transparente de cara al pueblo, donde se expresen las propuestas con respeto y sin afectar el derecho de los demás”, expresa el pronunciamiento de las tres instancias.
Las mesas de diálogo entre el Comité Interinstitucional y el Gobierno, quedaron truncas debido a que ninguna de las partes cedió en sus posturas. Éstas se llevaron a cabo entre personeros de ambos grupos el sábado pasado, primer día de paro.
No obstante, el Gobierno convocó nuevamente a la resolución del conflicto por el censo, y el Comité aceptó, en tanto la Iglesia funja como mediadora.