Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 24 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los representantes cívicos, el gobernador cruceño, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, entre otros, se reunieron este lunes para analizar el documento que fue enviado por el Gobierno
La Paz, 24 de octubre de 2022 (ANF).- El Comité Interinstitucional de Santa Cruz desestimó la propuesta que envío el Gobierno para que el Censo de Población y Vivienda se realice el 2024, informó este mediodía el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, y agregó que no habrá un diálogo mientras no acepten la propuesta que tienen los cruceños.
“Nosotros hemos tenido una reunión técnica evaluando, justamente la propuesta que nos pasaron del Gobierno, la cual está completamente desestimada. Es una propuesta que no piensa en el pueblo boliviano, una propuesta más política partidaria que una política social colectiva de toda la población boliviana”, dijo Calvo.
Los representantes cívicos, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, entre otros, se reunieron este lunes para analizar el documento que fue enviado por el Gobierno.
Santa Cruz inició un paro indefinido el 22 de octubre en demanda para que el Censo de Población y vivienda se ejecute el 2023 y no el 2024, como lo planteó el Gobierno.
Calvo dijo que la propuesta que presentaron es incluyente y espera que el Gobierno se dé cuenta porque la medida que tomaron los cruceños se va reflejando en toda Bolivia, “cada día está creciendo (la protesta) porque han podido entender el trabajo tiene que ser con unidad y eso es lo que es nuestra propuesta transmite y refleja para todos los bolivianos”.
El dirigente cívico sostuvo que mientras no se tenga una propuesta para que el Censo se realice en 2023, no habrá un acercamiento con el Gobierno. Sin embargo, el rector de la universidad cruceña dijo que no se cerrarán a una nueva convocatoria si es que se acepta lo que se estableció en el cabildo del 30 de septiembre.
Calvo reiteró que la Iglesia Católica sea un mediador del conflicto y aseguró que la población que apoya el paro indefinido se encuentra unida y defenderá al departamento de posibles ataques de organizaciones sociales afines al Gobierno.
//PP//FPF//