- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 24 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
(VEA EL VIDEO) La ministra de la Presidencia planteó un decreto que plantea que la definición de la encuesta sea asumida por técnicos. El Comité Interinstitucional asegura que su propuesta es inclusiva y pide mediación
El Comité Interinstitucional que promueve el censo para 2023 rechazó la propuesta más reciente que hizo el Gobierno para desactivar el paro indefinido que este lunes cumple tres días. Los representantes insisten en un mediador para reactivar las conversaciones interrumpidas desde el sábado.
“La propuesta que nos ha dado el Gobierno no va, no la aceptamos. Nuestra propuesta es la incluyente y la que piensa en toda Bolivia”, informó el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, tras analizar el plan gubernamental.
El cívico, quien permanece en su residencia bajo arresto domiciliario, recibió al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar y al gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, para analizar el documento.
El sábado por la tarde, tras la ruptura de las negociaciones, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dejó en manos de Cuéllar un proyecto de decreto que deja abierta la definición de la fecha del censo, pero propone que las mesas técnicas definan esa fecha.
Para los miembros del Comité Interinstitucional, el plan del Gobierno que propone “una norma complementaria” mantiene vigente el Decreto 4760 que fue empleado para postergar el censo por dos años. Esa norma señala que el censo se hará un día no definido entre mayo y junio de 2024 y es por eso que fue rechazada.
Calvo insistió en la necesidad de que el Gobierno considere la propuesta del Comité Interinstitucional porque es “incluyente” porque refleja el interés de todo el país.
La norma planteada por el Comité prevé incluir a los estudiantes universitarios en el proceso censal y mantiene vigente el Decreto 4546, anulado por el presidente Luis Arce cuando modificó la fecha de la gran encuesta nacional, porque fue usada para que los organismos internacionales apoyen esta política de Estado.
Sobre la base de este decreto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fonplata aprobaron un paquete de $us 100 millones para fortalecer las tareas del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los que $us 68 millones se destinarán al censo.
El líder cívico aseguró también que se aceptó el ofrecimiento público realizado por monseñor René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, para que la Iglesia Católica sirva como mediadora en un nuevo diálogo que busque dar solución a la problemática nacional.
“Nosotros queremos tener un tercer dirimidor que pueda ser objetivo, que demuestre a la población que nosotros estamos hablando con la verdad y no políticamente”, expresó Calvo.
Asimismo, mostró su rechazo por la violencia ejercida por los grupos de choque afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) la mañana de este lunes en la cooperativa de aguas (Saguapac) y la advertencia que hicieron de tomar otras instituciones.
“No vamos a permitir que quieran tomar nuestras instituciones, las cooperativas son de los cruceños, son un esfuerzo de nuestros abuelos y de nuestros padres, son la herencia que tenemos de Santa Cruz”, precisó.
“Tenemos una población unida y el mensaje que damos es defender el departamento, la región, Bolivia y lo que es nuestro, aquí no va a haber un Terebinto más, aquí toda la población está unida y le vamos a mostrar al Gobierno que somos invencibles”, añadió Calvo.