- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 24 de octubre de 2022
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Cívico de Cochabamba también convocó a la Asamblea de la Cochabambinidad hoy a las 18.00 para definir su propuesta de censo digital
Las plataformas ciudadanas de Cochabamba salen hoy a las calles desde las 18:00 para exigir la realización del censo para 2023. Son organizaciones autoconvocadas que protagonizarán la marcha cívica de teas. Por su lado, el Comité Cívico de ese departamento convocó a la Asamblea de la Cochabambinidad para analizar futuras acciones y definir la propuesta de censo digital.
En tanto, los comités cívicos de Oruro y Tarija preparan, por separado, movilizaciones en apoyo al paro indefinido en Santa Cruz.
"La marcha de teas está organizada por plataformas y no podremos participar porque hoy tenemos una Asamblea de la Cochabambinidad para ver qué acciones vamos a tomar y afinar la propuesta de censo digital", informó el presidente cívico Apolinar Rivera, en contacto con este medio.
La representante del Conade, Lizeth Beramendi, agregó que también participará de la Asamblea para determinar cuándo presentarán la propuesta de censo digital.
Sobre la marcha de teas, se iniciará en la plaza de las banderas de Cochabamba. A esta hora, en la plaza principal 14 de septiembre, serigrafían poleras de "Censo 2023" de forma gratuita para motivar la participación de la ciudadanía.
Movilizaciones
Desde el Comité Cívico de Oruro, representado por Adolfo Camacho, anunciaron que desde el miércoles se harán protestas como antesala al cabildo del 31 de octubre que busca definir un paro indefinido con bloqueo de carreteras.
El viernes en la Asamblea de la Orureñidad exigieron al Gobierno abrogar el Decreto Supremo 4760 y se declararon en estado de emergencia.
En tanto, desde Tarija confirmaron el paro desde el jueves 27 de octubre con marchas y movilizaciones en todo el departamento.
"Vamos a ingresarer en paro departamental el jueves 27 de octubre y a permanecer en estado de emergencia y vigilia, nos reservamos el derecho de realizar otras acciones, siempre en el marco de la paz", informó el presidente cívico Adrián Ávila.